Los No Lugares Articulo

Páginas: 6 (1474 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
http://www.elcultural.es/articulo_imp.aspx?id=27111



Los no lugares de Marc Augé
La teoría del antropólogo sobre los Espacios del anonimato convierte lo urbano en un tema recurrente
Hitos del arte reciente. 1992: Ciudad y tránsito
JESÚS CARRILLO | Publicado el 30/04/2010         

El no lugar se ha convertido en el terreno más transitado del arte contemporáneo. Desde que Marc Augé teorizaraa principios de los noventa sobre los Espacios del anonimato de la ciudad, lo urbano es uno de los temas más recurrentes del arte reciente.


Durante los años sesenta y setenta asistimos a la proliferación de la figura del artista como sociólogo, como antropólogo, como científico, como geógrafo, como psicoanalista o como filósofo. Asumía tales roles desde la posición excéntrica que iba a ocuparlo artístico respecto al discurso general del mundo en lo que quedaba de siglo XX, pero prefiguraba también la precipitación de unas disciplinas sobre otras durante la posmodernidad, entonces en ciernes.

Para entender la particular posición desde la que el antropólogo Marc Augé (Poitiers, 1935) enuncia sus tesis y su influencia en el campo artístico, es preciso situarse en el contexto de laintelectualidad francesa y el rol que ésta ha jugado como proveedora de consignas para la interpretación de la realidad. El Affaire Dreyfus iba a marcar en el último cuarto del siglo XIX el nacimiento de una nueva voz, independiente y crítica en Francia, cuyos argumentos venían autorizados por el cientifismo hegemónico en la época, y su eco estaba garantizado por una esfera pública efervescente atizadapor la prensa. El investigador social o el filósofo iban a ver su labor investida de un sentido cívico, moral y político que, desde entonces, pondrían a prueba en la descolonización de Argelia, en las movilizaciones estudiantiles de finales de los sesenta, en las huelgas de los noventa o en las revueltas étnicas de los suburbios de París.

El éxito internacional del pensamiento francés en ladefinición y desarrollo de la posmodernidad desde comienzos de los ochenta, iba a resultar ser una manzana envenenada. En este contexto, la figura de Marc Augé y su influencia en las prácticas artísticas es a la vez ejemplar y problemática. Profesor de antropología y etnología de la École des Hautes Études en Sciences Sociales e investigador del Centre Nationale de Recherche Sociale, sitúa sureflexión en dos estratos superpuestos. Por un lado, relee críticamente la tradición antropológica francesa y, por otro, propone interpretar la realidad actual a partir de esa misma tradición, una vez que ha sido ajustada a la lógica “otra” de la coyuntura contemporánea que él denomina “sobremodernidad”. Su obra más conocida y más frecuentemente citada: Los no lugares. Espacios del anonimato, tiene comosubtítulo precisamente Una antropología de la sobremodernidad. Esta sobremodernidad, como su nombre indica, no sería otra cosa sino una modernidad en exceso, desbordada y salida de su propio eje, una vez llevadas sus lógicas expansivas al extremo. El “no lugar”, clave del texto, se identifica con el espacio de tránsito, de flujo, dominante en las sociedades “sobremodernas”, que desplaza la hegemoníadel “lugar antropológico”, fijo y estable, sede de la identidad y la subjetividad tradicional moderna. Siguiendo a su admirado Michael De Certeau, para Augé la antropología es una heterología, un saber de sí mismo -el hombre y sus modos de vida social- en términos de alteridad y extrañeza; un saber refinado durante décadas de análisis de tribus exóticas en el contexto colonial. El exceso ydislocación de la sobremodernidad es lo que habilita a la antropología como herramienta hermenéutica privilegiada, por delante del estudio sociológico convencional, ciego a la diferencia y condenado a cuantificar siempre “lo mismo”. Es más, Augé identifica una “inquietud antropológica” de base en el sujeto de la sobremodernidad, quien está obligado a resituarse ante un mundo siempre extraño y siempre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lugares y No Lugares
  • Lugares De
  • Cuales son esos lugares
  • Lugares
  • Los no lugares
  • Lugares
  • lugares
  • Lugares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS