Los Oasis Pampeanos

Páginas: 11 (2640 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013



Introducción:

La región de las Sierras Pampeanas se encuentra en el centro del país. Ocupa parte de la superficie de las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba, San Luís y San Juan.
En cuanto al relieve, presentan cordones serranos constituidos en forma predominante por rocas cristalinas precámbricas.
Se presentan alargados, con cumbres chatas,separados por valles, campos o bolsones de rellenamiento moderno.
Admitiendo al sistema de Famatina dentro de la región se identifican cuatro cordones:
- oriental o de Aconquija
- central o de Velasco
- occidental o de Famatina
- Austral o de Córdoba y San Luís.
En cuanto a su clima, predomina el árido de las sierras. Otros subtropical serrano y templado serrado. Posee Biomas de la selvasubtropical y del semidesierto.
En su hidrogeografía predominan las cuencas endorreicas.
Los ríos son cortos, de escaso caudal, crecientes breves y violentas durante el verano. Sus ríos más importantes son el Sali-Hondo-Dulce, Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Abaucán-Salado o colorado.
Hay un predominio del tipo criollo en su población. Hay una escasa participación de la inmigración y prevalecela población concentrada en ciudades medianas y pequeños pueblos sobre la rural. Los mayores centros urbanos son Córdoba y San Miguel de Tucumán.
En su economía: se destacan la agricultura y la ganadería de subsistencia. Su minería está basada en la explotación de minerales no metalíferos y se desconoce la existencia de combustibles fósiles en magnitudes explotables. También se destacanimportantes centros y actividades turísticas mencionadas posteriormente.








Agricultura:

Su actividad económica fundamental es la agricultura bajo riego, practicada en pequeños oasis. Debido a que su superficie productiva está muy subdividida y en algunos casos no alcanza para otorgar al productor los ingresos necesarios, no se incorporan tecnologías modernas, mecanización y abonos.
Enlos oasis se cultiva predominantemente vid, olivo, frutales de carozo y hortalizas.

Ganadería:

Se ve limitada por la escasez y calidad de las pasturas. La capacidad de vacuno es bajo, se necesitan de 3 a 5 hectáreas por vacuno.
El vacuno predominante es el “criollo” de baja producción de carne y leche.
El ganado más difundido es el caprino, criado sobre todo para la obtención de“cabritos.”.
El ovino se cría para lana y carne. Predomina el criollo, que produce lanas gruesas y de escasa calidad.
La cría del porcino tiene simplemente a abastecer el consumo familiar.
Equinos y asnales, son utilizados en las tareas de labranza y cargas.

Recursos mineros:

La minería se basa en la obtención de mármoles y calizas, que dan lugar a la fabricación del cemento, destacándose lasproducciones de Córdoba y Catamarca.
El distrito minero más atractivo es el del valle de Concarán en San Luís donde se extraen berilo y ónix.
En Catamarca, se extraen minerales de manganeso, cobre y oro. Se explotan yacimientos de rodocrosita, utilizada en vertimientos y piedras semipreciosas.
En Córdoba y San Luís se produce el granito en bloques o triturado, para la construcción de civil y vialExisten yacimientos de uranio en la sierra de Comechigones, donde se realizan estudios y evaluaciones para su ex plotación.

Producción hidroeléctrica:

En la utilización de esta fuente de energía se destaca Córdoba, con los embalses de Río Tercero, Los Molinos y San Roque, con una producción del 28 % a nivel nacional. Catamarca, con el dique Pirquitas, con un 5% y San Luís, con los diques LaFlorida y Potrero de los Funes, que alcanza el 2%.




Industrias:

Tienen gran desarrollo las industrias alimenticias, mecánicas, automotrices y aeronáutica.
También hay industrias de caracteres artesanales. En este aspecto sobresalen el tejido manual de ponchos, mantas y alfombras, producción de dulces y conservas, tallados de maderas, cestería y obtención de artículos ornamentales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • oasis
  • oasis
  • Oasis
  • Oasis
  • El oasis
  • Oasis
  • Oasis
  • oasis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS