LOS PAYASOS

Páginas: 13 (3098 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2015
El payaso en la antigüedad.

No poseemos datos exactos ni tenemos la certeza de quién fue el primer payaso de la historia. Sin embargo, conocemos antecedentes muy remotos que nos dan una idea de la existencia de estos personajes en la antigüedad.
Hace unos cuatro mil años, en la antigua China, un bufón llamado Yusze, servía en la corte del emperador Chiiu Shih huang-ti, a quien se debela construcción de la gran muralla china. Desde esta época ya le sería otorgado a este personaje un privilegio que le será reconocido a lo largo de la historia: el poderse burlar del rey, hacerle sugerencias, e influir contundentemente en sus decisiones, aunque este beneficio debía ser ejercido con tacto y cautela, pues de sobrepasarse o equivocarse, nuestro chistoso personaje podía pagar con supropia vida. Se sabe que para construir la muralla china fue necesario que muchas personas sacrificaran su vida. El emperador, no contento con esto, tuvo la idea de pintarla, con lo cual todo el pueblo se estremeció pero sólo el bufón Yusze se atrevió a sugerirle, medio en broma medio en serio, que no lo hiciera y el emperador al fin cedió, ahorrándose con ello muchos años de trabajo y muchas más muertes.
Enotras partes de oriente aparecieron los "Lubyet ",o "hombres frívolos", que caminaban y tropezaban llevando parasoles haciendo una pésima imitación de los miembros de la realeza.
En Malasia surgen los "P´rang" que llevaban enormes turbantes, máscaras de carrillos abultados, y colores extravagantes sobre las cejas.
Ya hace cerca de unos 2000 años, en Grecia, los payasos irrumpen en lo que podríaser denominado como el antecedente de las atelanas, tradición seguida por los romanos en la que se presentaba una obra teatral y los payasos aparecían en los intermedios, o al final, interpretando una propia versión cómica de la obra. Homero nos habla también de Tersites, que divertía a los guerreros griegos en las retaguardias de las áreas de combate y Virgilio relata las fiestas del Ager, en lasque personajes enmascarados, o maquillados, improvisaban diálogos humorísticos y representaban costumbres populares.
Dentro de los payasos romanos se hicieron famosos Cicirro, que usaba una máscara con cresta de gallo y actuaba como tal, cacaraqueando y batiendo brazos a guisa de alas, y Estúpido, que llevaba un traje de parches y un gorro puntiagudo. Filemón fue querido por todo el pueblo y esfamosa su anécdota: el emperador obligaba a los cristianos a hacer sacrificios a los dioses y, si el cristiano se negaba, era sentenciado amuerte. Un Cristiano le pagó a Filemón para que fuera al templo y ofreciera por el sacrificio y, estando a punto de hacerlo, el payaso se percató de que el también era cristiano y se negó a realizar el sacrificio. Con pesar de todo el pueblo Filemón fue ejecutadoy hoy, por su inquebrantable fe y valentía, es reconocido como santo: San Filemón.






BUFONES
Los clowns que actuaban como bufones de corte tenian gran libertad de palabra y critica. A menudo eran los unicos que podian expresarse contra las normas sociales o del gobierno, e incluso su humor podia llegar a afectar y cambiar la politica del gobierno. Sobre el año 300 a.c. el Emperador Chino ShihHuang-Ti reviso la construccion de la Gran Muralla China. Miles de trabajadores eran asesinados o morian de cansancio durante su construccion. El emperador planeaba tambien pintar el muro lo que hubiera provocado la muerte de otros muchos miles. Su bufon, Yu Sze, fue el unico que se atrevio a criticar su plan. Yu Sze, bromeando lo convencio para que abandonara su idea de pintar el muro. Yu Sze esrecordado hoy en China como un heroe nacional. Uno de los mas famosos bufones de las cortes Europeas fue Nasir Ed Din. Un dia el rey se vio en el espejo, y triste por lo viejo que se veia, empezo a llorar. Los demas miembros de la corte decidieron que lo mejor que podian hacer era llorar tambien. Cuando el rey paro de llorar, todos pararon de llorar, excepto Nasir Ed Din. Cuando el rey le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PAYASO
  • Payasos
  • payaso
  • Payasadas
  • Yo, payaso
  • payasos
  • Payasos
  • Payaso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS