Los Ribosomas

Páginas: 6 (1476 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
Materia:
Biología.
Catedrática:
Dra. Adriana Ulloa.
Integrantes:
Iliana Carvajal.
Blasco Palomeque.
Wilson Gómez.
Andrés Calle
Ferre Gabriel.
TEMA:
Los Ribosomas.
Fecha: 11/08/2015.
RIBOSOMAS
Los ribosomas son pequeñas partículas en las cuales tienen lugar lasíntesis de proteínas en los seres vivos. Son visibles en microscopio eléctrico y fueron descritos por primera vez en Palade en 1953 como pequeñas estructuras globulares en el citoplasma de la célula.
Esta compuesto por varias moléculas de ARN ribosómico asociados a mas de 50 proteínas diferentes. El ARN constituye a más de la mitad del ribosoma y tiene la función catalítica en el proceso de lasíntesis proteica.
Cada ribosoma esta formado por una subunidad pequeña y una subunidad grande, estos se disocian al final de cada procedimiento de la síntesis proteica.
La subunidad pequeña se une al ARN mensajero (ARNm) y a las moléculas de ARN de transferencia (ARNt).
La subunidad grande cataliza la formación de los enlaces peptídicos.
RIBOSOMA EN LAS EUCARIOTAS

Subunidad mayor-60 s,49 proteínasSubunidad menor-40 s, 33 proteínas.



RIBOSOMAS EN LAS PROCARIOTAS

Subunidad mayor-50 s, 34 proteínas.
Subunidad menor-30 s, 21 proteínas.




Los ribosomas de las eucariotas se encuentran libres en el citosol o unidos a la cara citosolica de la membrana del retículo endoplasmatico.
Los dos tipos son estructural y funcionalmente iguales, según estén libres o unidos al retículo endoplasmaticosintetizan proteínas cuyos destinos son diferentes:
En los ribosomas libres: se sintetizan proteínas del citosol, núcleo, perixosomas, mitocondrias y cloroplastos en caso de células vegetales.
En los ribosomas unidos al retículo se sintetizan las proteínas del retículo endoplasmatico, aparato de Golgi, lisosomas, membrana plasmática y las que están destinadas a ser sintetizadas en el exteriorcelular.
La información para que las proteínas lleguen a su destino en la célula esta contenida secuencias de aminoácidos de la propia proteína. Estas secuencias son conocidas como péptido señal y son reconocidas por receptores qué hay en el orgánulo al que va destinada la proteína.
Ejemplo cuando un ribosoma comienza a sintetizar una proteína con un péptido señal del retículo endoplasmatico, la mismaseñal dirige la proteína al retículo endoplasmatico.
TIPOS DE ARN
ARN mensajero: Es el encargado de llevar información acerca de la secuencia de aminoácidos proteicos desde el ADN hasta el ribosoma, el lugar en el que se sintetizan las proteínas de una célula. En las eucariotas el ARN mensajero se sintetiza en el núcleo celular.


ARN ribosómico: Se combina con proteínas para desarrollar ribosomas. Enlas células procariotas la subunidad madre del ribosoma contiene dos moléculas de ARN ribosómico, mientras que la subunidad hija una sola. En las eucariotas la subunidad madre se compone de tres moléculas de ARN ribosómico, mientras que la subunidad madre solamente una. La función principal de este tipo de ARN es constituir la estructura del ribosoma, y generar los enlaces necesarios entre losaminoácidos durante la síntesis de proteínas. Fuera de ésta función, actúan como ribozimas.

ARN de transferencia: Se encargan de transferir un aminoácido en particular al polipéptido naciente. Se anexan a lugares preestablecidos del ribosoma durante la traducción, y tienen un sitio específico para el establecimiento del aminoácido. En síntesis, la principal labor del ARN de transferencia estransferir los aminoácidos al ribosoma.

FUNCIÓN DE LOS RIBSOMAS
La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas. Este es el proceso mediante el cual el mensaje contenido en el ADN nuclear, que ha sido previamente transcrito en un ARN mensajero, es traducido en el citoplasma, juntamente con los ribosomas y los ARN de transferencia que transportan a los aminoácidos, para formar las proteínas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ribosoma
  • Ribosomas
  • Ribosomas
  • Los ribosomas
  • Ribosomas
  • Ribosomas
  • Ribosomas
  • ribosomas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS