macroeconomia

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
TEMA 1. ECONOMÍA: ENFOQUE FINANCIERO

Economía: Es una serie de actos que hacen los hombres para obtener los medos con que satisfacer sus necesidades. Como ciencia Estudia y analiza la conducta de los hombres bajo la presión de las necesidades, y lo hace desde los puntos de vista del objeto y del sujeto.

Los campos que analizan la economía son: Macroeconomía y Microeconomía.Microeconomía es, el sistema de leyes económicas que rigen la actividad económica de las empresas. (Teoría económica como ciencia positiva con enfoque financiero), ofrece los conocimientos necesarios para la toma de decisiones que haga posible la maximización de las utilidades.

La inversión es la adquisición de bienes y servicios, el emprendedor (Inversionista) tiene el gusto por la creación o ampliaciónde las empresas, ocupa recursos propios o prestados que invierte con el afán de obtener ganancias, tomando decisiones basadas en el costo de oportunidades.
El empresario o el accionista es el dueño del capital.

Los financieros toman decisiones en cuanto a dirigir su dinero ya sea en la compra de valores, manejar un portafolio de inversiones o a la compra de activos, asándose en los análisiscorrespondientes.

Las decisiones empresariales inteligentes se toman con base en conocimientos que ofrece la ciencia económica, las interrogantes que deben resolver son:
¿Qué? Mejor artículo o servicio que brinde mayor ganancia
¿Cuánto? Se apoya en la decisión en el costo promedio de la producción, el costo marginal, el ingreso marginal, el precio del mercado, la elasticidad de la demanda,¿Cómo? La decisión se toma en base a los factores con atención a sus rendimientos y sus costos
¿Para quién? Nos lleva al conocimiento y análisis del funcionamiento de los mercados (clasificación, conocimiento de la oferta, tipo de mercancía, competencia elástica, etc.)

Le flujo circular de la economía lo comprenden:
1. Las empresas
2. Las familias
3. Los mercados que son el producto desus relaciones

Las familias venden a las empresas: Factores de la producción
Las empresas venden a las familias productos terminados a cambio de dinero, con ello se hace el mercado de bienes y servicios.

La actividad de compraventa de factores productivos hace del mercado la base de la Teoría de la Distribución

Enfoque financiero de la economía: es el instrumental que sirve para latoma de decisiones relacionadas con las actividades mercantiles y su relación con el dinero (negocios y familias)

Principio de Maximización: se puede enfocar a cualquiera de las partes que participan en el mercado, en el cual el comprador maximiza la utilidad cuando obtiene más por su dinero.

Cuando el consumidor se enfrenta a diferentes bienes el consumidor se encontrará en equilibrio cuandola utilidad marginal del primero sobre su precio es igual al segundo, al tercero y hasta el último peso gastado.

A nivel empresarial, la utilidad es la diferencia entre el ingreso y el costo

Costo marginal: es lo que eroga la empresa (lo que cuesta) producir la última unidad.
Ingreso marginal lo que obtiene por vender la última unidad.

La importancia de la microeconomía para compradoresy vendedores es que ésta obliga a tomar decisiones encaminadas a la maximización de la utilidad.


2.- MÉTODO DE LA MICROECONOMÍA


2.1 Ámbito de estudio de microeconomía

La economía es una ciencia que se basa en el método científico aplicable a la sociedad, así como a la conducta individual.

Se apoya en leyes, explica teorías y representa modelos económicos.

La economía se estudiaa nivel particular o individual que es la microeconomía, en la que analiza las decisiones de las familias y empresas, así como las transacciones que realizan en los mercados de bienes y servicios o en el de factores productivos.

Otro nivel de estudio es el funcionamiento de ésta en su conjunto que representa el total de actividades de las familias y las empresas que toman decisiones en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS