macroeconomia

Páginas: 11 (2558 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
moneda ❙ tipo de cambio

Q

¿

ué explica

la evolución del
tipo de cambio real

de equilibrio en

el Perú?

Donita Rodríguez* y Diego Winkelried**

Al preguntarnos por los determinantes del
tipo de cambio real de equilibrio en el país,
analizamos los episodios posteriores a la Crisis
Rusa y a la Crisis Subprime y encontramos
que tanto la respuesta del equilibrio como
laevolución de los fundamentos son
notoriamente opuestas en ambos periodos
de análisis.

* Analista senior, Modelos Macroeconómicos del BCRP.
donita.rodriguez@bcrp.gob.pe
* * Jefe del Departamento de Modelos Macroeconómicos del BCRP.
diego.winkelried@bcrp.gob.pe

moneda 9

moneda ❙ tipo de cambio
La mayor parte de nosotros se encuentra familiarizada con el concepto de tipo decambio que
define el valor nominal relativo de dos monedas.
Por ejemplo, la cantidad de nuevos soles que uno
puede intercambiar por un dólar. El tipo de cambio real (TCR) es una noción similar que alude al
intercambio en términos reales, es decir, en términos de los bienes (por ejemplo, camisas) que se
pueden intercambiar, lo cual brinda una idea del
precio relativo entre bienes producidoslocalmente
y bienes extranjeros.
Para ilustrar el concepto TCR, considere el caso
de una camisa que cuesta 15 nuevos soles en Perú,
20 dólares en Estados Unidos y un tipo de cambio
nominal de tres soles por dólar. En este caso:
TCR =

3 (soles/dólar) x 20 (dólares / camisa EE.UU.)
15 (soles/camisa Perú)

Así, a los precios vigentes pueden intercambiarse cuatro camisas peruanas por una camisaestadounidense. En este caso, un incremento
(caída) del TCR de 4 a 5 (a 3), conlleva a una
depreciación (apreciación) real: las camisas
estadounidenses se vuelven relativamente más
caras (baratas) y las nacionales relativamente
más baratas (caras), dado que se necesitan más
(menos) camisas peruanas para conseguir una
camisa estadounidense. En ese sentido, incrementos en el TCR seinterpretan como un indicio de que la economía doméstica se torna más
competitiva frente al exterior: ahora es menos
costoso aún producir camisas en el Perú que en
Estados Unidos.
El TCR multilateral tiene una interpretación similar: es el precio relativo de una canasta de consumo
de un grupo de países (usualmente los socios comerciales) expresada en nuevos soles, y de una canasta
de bienes similaresen el Perú. El Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP) calcula el índice de TCR
multilateral con el uso de los índices de precios al
consumidor de Lima Metropolitana, el índice de
precios al consumidor de nuestros socios comerciales y el tipo de cambio nominal nuevos soles por
canasta.
En vista de que el TCR multilateral constituye
uno de los indicadores más relevantes de lacompetitividad de la economía doméstica frente a la
economía global, su monitoreo es central y resulta
ser una variable clave para el diseño de la política
económica. Debido a este rol preponderante es
válido indagar sobre cuáles serían los principales
determinantes del TCR y cómo éstos afectan el
valor real del nuevo sol. Surgen así las nociones de
TCR de equilibrio y desalineamiento. El TCR observadoen las estadísticas puede entenderse como
la suma de un componente de mediano plazo (el
10 moneda

TCR de equilibrio) y un componente transitorio, de
corto plazo (el desalineamiento del TCR).
En este artículo se presentan estimaciones del
TCR de equilibrio bajo el enfoque BEER (por las
siglas de Behavioural Equilibrium Exchange Rate).
La idea del enfoque es entender al TCR de equilibriocomo el componente del TCR observado que
es explicado por la evolución de sus fundamentos,
que son variables que cambian gradualmente en el
mediano plazo. La diferencia entre el valor observado del tipo de cambio real y el equilibrio (el
valor “predicho” por los fundamentos) se puede
explicar por choques no anticipados que desvían
transitoriamente al TCR de su valor de equilibrio
y, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS