MACROECONOMIA

Páginas: 3 (728 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013


INTRODUCCION

Toda sociedad busca que su economía obtenga en crecimiento y desarrollo sostenible y el mismo implica un incremento notable de ingresos lo cual para un país es muy importanteporque permite que las personas también se vean beneficiados con el mismo.
Es lógico que en los países desarrollados se observe un incremente abundante en sus ingresos pero eso no quiere decir que esténen crecimiento ya que esto se refleja en los países subdesarrollados como el Perú que en estos últimos años creció en su economía por las exportaciones que realizo a muchos países.
Aunque lamacroeconomía no realiza estudios sobre decisiones individuales, como sí lo hace la microeconomía, es fundamental que ésta sea coherente con estas decisiones individuales, puesto que las tendencias globalesde las cuales se encarga la macroeconomía resultan de la suma de millones de decisiones individuales.
Para medir y tomar las mejores decisiones de toda la actividad económica que realiza un país seemplea los llamados agregados macroeconómicos porque se encargan del estudio del conjunto de la actividad económica y de magnitudes globales con el propósito de determinar el crecimiento y equilibriode la economía como un todo.
Los agregados macroeconómicos nos muestra las economías nacionales, su crecimiento real y otras series de indicadores de gran importancia porque como ya se sabe nos daránestos un resultado para tomar las mejores decisiones y ver en que se puede mejorar o realizar para el gran beneficio de nuestra economía y sociedad.






AGREGADOS ECONOMICOS
Producto internobruto (PIB)
Son el valor monetario que obtiene de los bienes y servicios producidos en un país al final de un periodo determinado que puede ser por lo general un año, esta producción que debe serproducida en el mismo territorio, que cuenta con un valor agregado y que  no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital.
solo se centra en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS