MACROECONOMIA

Páginas: 6 (1427 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
 Política Monetaria
Es aquel proceso mediante el cual el gobierno la autoridad monetaria de un país y es la que controla un conjunto de objetivos que van orientados al crecimiento y estabilidad de la economía, esta política se desarrollo con el fin de ofrecer y disenar una política optima esta es una base de relación entre la tasa de interés por ejemplo para calcular el precio o el dineroprestado por los bancos asi como también de la cantidad de dinero que esta en circulación también es una herramienta para sucesos como el desempleo la inflación y el crecimiento económico. La política monetaria esta altamente enfocada en el buen uso e inversión de la moneda son varias ramas entre tiene que cuidar principalmente la moneda en circulación cuidar los cambio de inflación y o las tasa deinterés.
Es una rama de la política económica y la cantidad de dinero es su variable principal, se dirije principalmente por operaciones de mercado abierto, el banco central compra abonos a cambio de dinero aumentando asi la cantidad de dinero, vende abonos a cambio de dinero pagado por los compradores de los bonos, reduciendo asi la cantidad de dinero. El banco central paga el bono con el dineroque pude crear, cuandop el banco central compra bonos reduce la cantidad de bonos que hay en el mercado por lo que tinende a subir su precio y reducir su rendimiento, el publico solo estará dism=puesto a tener una proporcion menos de su riqueza en bonos y una proporción mayor en dinero si baja el tipo de interés también cuenta con un mecanismo de transmicion el cual es el proceso por el que loscambios en la política monetaria afectan a la demanda agregada esta consta de dos pasos ecenciales como en primer lugar un aumento de los saldos reales el cual provoca un desequilibrio de carteras en pocas palabras nos dice que la variación de la oferta monerataria afecta los tipos de interés, la segunda fase abarca el proceso de transmisión de produce cuando una variación de dos tipos de interésafecta a la demanda agragada, estas fases de proceso de transición aparece en casi todos los análisis tiene mas de dos activos y un mas de un solo tipo de interés otros incluye la influencia de los tipos de interés en optras categorías de la demanda en particular el consumo y el gasto de los administradores locales.
algunos análisis del mecanismo de transmicion también incluyen un mecanismo porque las variaciones de los saldos reales incluyen directamente en la demanda agregada atra vez del efecto de los saldos reales se base en el argumento de que la riqueza afecta a la demanda de el consumo y de que la demanda de los saldos monetarios reales eleva la riqueza y, por lo tanto la demanda del consumo el efecto de los saldos reales no es muy empíricamente, por que estos relevantes soloincluyen una peque;a parte de la riqueza.
Patinki, money, interest and prices, new york, Harper and Row, 1965
Cuando un banco central aumenta la oferta monetaria el tipo de interés baja y el gasto aumenta. Debemos de tener en cuanto dos distinciones: la distinción en el punto de interés nominal y el real. Y la distinción entre el punto de interés actual y el futuro esperado.
El tipo que entra en larelación ML y, por lo tanto, el tipo en el que el banco central infliuye directamente, es el tipo de interés nominal actual y en cambio el gasto de la relación IS depende tanto del tipo de interés real actual como el tipo de interés real futuro esperado . aveces los economistas formulan esta distinción de una manera mas descarnada diciendo que aunque el banco central controla el tipo de interésnominal a corto plazo , lo que cuanta para el gasto y la producción es el tipo de interés real a largo plazo, existen muchas preguntas e incertidumbres con forme a la política monetaria estas cuestionan sobre si la política monetaria expansiva no afectara a las expectativas o si es probable que al bajar el tipo de banco central no bajara el tipo de interés en el futuro y que aumentara la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS