Maderas

Páginas: 45 (11163 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
MADERAS
1. EL ÁRBOL. ESPECIES MADERABLES
Definición de la madera
De acuerdo a las normas IRAM se define a la madera como el material de estructura compleja
y de carácter anisótropo que forma el tejido leñoso del árbol abatido, es decir fisiológicamente
inactivo.
Se considera madera a los fustes, raíces y ramas de los árboles desprovistos de su corteza.
Clasificación de las especiesmaderables
Las especies maderables se pueden clasificar en:
*Coníferas
*Dicotiledóneas
Coníferas o resinosas
A .pesar de contar con muy pocas especies, aproximadamente 500 en todo el mundo y 11 en
nuestro país, constituye el grupo de mayor importancia y el de mayor utilización por las
industrias del mundo; aproximadamente las 3/4 partes del madera utilizada proviene de las
coníferas.
Muchasespecies contienen taninos y resinas que las hacen aprovechables por la industria
química, pero las especies argentinas se caracterizan por contar con escasos canales
resiníferos.
Las coníferas están esencialmente constituidas por “traqueidas” y son de hojas angostas (de
1,5 a 6 mm de ancho) y perennes. Tienen generalmente una marcada rectitud del fuste y muy
buena trabajabilidad, condiciones quelas hacen aptas para la fabricación de estructuras
complejas, como aviones e instrumentos musicales, así como también para aplicaciones
sencillas, como la fabricación de cajones.
Habitan generalmente en zonas de clima templado a templado-frío y húmedas.
Las especies de coníferas son, en orden de importancia:
1) Pino Paraná (nombre indígena “Curiy”)
2) Pehuen
3) Ciprés
4) Alerce
5) Pinodel cerro
6) Ten ( tambien llamado “Len”o “Ciprés de las guaitecas”)
7) Maniú macho
8) Maniú o Maniú hembra
9) Piñeiriño
10) Lleuque
11) Ciprés enano
Las cinco primeras son las especies más abundantes y de mayor uso en nuestro país. En el
apéndice se dan algunas características importantes de estas especies.
Dicotiledóneas, Frondosas o Latifoliadas
Existen aproximadamente 120.000 especiesde esta clase en todo el mundo; en nuestro país
hay más de 1.500 especies, aunque solamente alrededor de 500 tienen aplicaciones
industriales.
Las dicotiledóneas están esencialmente constituidas por vasos, fibras y tejido parenquimático
longitudinal y son de hojas anchas “latifoliadas” y caducas, es decir que se caen en otoño.
Habitan generalmente en zonas de clima frío o templado-frío,aunque existen algunas
excepciones.
Algunas de las especies de dicotiledóneas argentinas más comunes son:
Sauce criollo (nombre indígena “Ibirá - pucú)
Cebil colorado o curupay

Quebracho colorado ( nombre indígena “Ibirá -yübí”que significa: árbol duro)
Quebracho blanco
Nogal criollo
Raulí (también llamado cedro del sur )
Algarrobo blanco ( nombre indígena “Yana-tacú”)
Peteribí ( en laprovincia de Salta se lo llama “afata”)
Guatambú o guatambú blanco
10.Urunday
11.Ñandubay (también llamado “Espinillo colorado”)
12.Caldén
13.Palo santo ( nombre indígena “Ibiocaí”)
14.Cedro salteño ( también se lo llama “cedro de Orán”)
15.Cedro misionero ( también se lo llama “cedro colorado”)
16.Viraró ( nombre indígena “Ibiraró” que significa árbol amargo)
17.Seibo ( nombre indígena“Zuinaandí”o “Ibirá-iputezú”)
18.Incienso ( nombre indígena “Ibirá- payó” que significa: árbol hechicero)
19.Arrayán (nombre indígena “Cuthú”)
20. Laurel de la falda o simplemente laurel
21.Timbó o Timbó colorado
22.Algarrobo negro ( nombre indígena “Yurá-tacú”)
23.Lenga
24.Ibirá-né ( nombre indígena que significa: árbol hediondo )
25.Ibirá-pitá ( también llamado “virapitá”)
Además de lasespecies autóctonas, existen en el país masas arbóreas creadas por la acción
del hombre. Entre ellas podemos citar por su importancia, las desarrolladas en el Delta del
Paraná (principalmente alamos, eucaliptos y algunas especies de pinos) y en la provincia de
Buenos Aires (acasia blanca, eucalipto y el roble europeo).
En el apéndice se dan algunas características importantes de las especies...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • madera
  • madera
  • maderas
  • Madera
  • Madera
  • Madera
  • Madero
  • La Madera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS