Mafarka

Páginas: 29 (7171 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013

Rosalía Torrent

El movimiento futurista, que su creador, Filippo Tommaso Marinetti, deiniera como “estética de la violencia y de la sangre” ha cumplido cien años este 2009. Cien años en los cuales nunca se perdió el rastro de su primario instinto de sedición. Si después de la Segunda Guerra Mundial la ideología que impregnó al movimiento provocó su rechazo dentro de la historia del arte,el tiempo lo ha rescatado para recordarnos sus efectos sobre el siglo XX.
La que más tarde sería la agrupación vanguardista más conocida de Italia, tuvo sin embargo un primer pronunciamiento francés. Un familiar de un compañero de Marinetti logró que su incendiario Maniiesto apareciera en un periódico de información general, Le Figaro. De este modo los futuristas se presentaban como un grupo quehuía, para su presentación pública y puesta en escena, de oscuros libros y catálogos especializados para manifestarse en la prensa y para lanzarse a la conquista de la gente, de todos aquellos que estuvieran, como ellos, dispuestos a subvertir el orden tradicional. En la subversión de este orden se empeñaron con todas sus fuerzas.
Precisamente por su impulso de subversión este movimientoartístico continúa hoy llamando nuestra atención, pero además porque, como ninguna otra de las vanguardias históricas, el Futurismo supo conjugar una gran multitud de facetas. Empezó siendo discurso literario y continuó siendo pintura, escultura, proyecto arquitectónico, música, diseño, cocina o
moda, … y fue también ideología, una ideología que empañó su trayectoria y que le condujo, caso único en lahistoria de las vanguardias, a formar su propio partido político, el Partido Futurista Italiano, con innegables analogías con las agrupaciones fascistas de la época de Mussolini. En cualquier caso, este hecho le acerca todavía más al planteamiento de las
propias vanguardias, que no quisieron ser meramente movimientos artísticos sino movimientos vitales, movimientos que se implicaran en la vidade las personas.

Cuando un 20 de febrero de hace un siglo se publicaba el Primer Maniiesto del Futurismo, no había sin embargo una sola obra, pictórica, literaria o de cualquier otro tipo, que pudiera denominarse futurista. El maniiesto futurista fue también la primera obra futurista. A partir de ahí se desencadenaron toda una serie de proclamas que, desde los más distintos ámbitos deintervención, coniguraron lo que llegó a ser el movimiento. Y en primer lugar fue literatura, una literatura iniciada con este maniiesto y continuada por un segundo, el Uccidiamo il chiaro di luna (Matemos el claro de luna), donde se dejan sentir las inluencias tardo-decandentes y simbolistas francesas, pero cuyo lirismo desbordante corrobora el comienzo de la era futurista.Ambos maniiestos estánescritos con un carácter narrativo, y los dos establecen un baile de ácida seducción con la violencia y el vacío. En el primero se nos cuenta cómo un grupo de hombres, en un automóvil rugiente, se dirigen hacia la muerte, no por el deseo de morir, sino por su falta de estí-mulos en este mundo inane. Ajenos al dolor de los demás, en ese automóvil del que hicieron un símbolo, nos cuentan: “Y nosotroscorríamos aplastando frente a las casas a los perros
guardianes que se enrollaban sobre sí mismos bajo nuestros neumáticos abrasadores, como cuellos de camisa bajo la plancha. La Muerte, domesticada, me superaba en cada vuelta, para darme graciosamente la pata, y de cuando en cuando se tiraba por tierra con un rumor de huesos estridentes, enviándome, desde cada charco cenagoso, miradas sedosas yacariciadoras”
1. El febril viaje acaba precisamente cuando el automóvil se hunde en esa ciénaga desde la cual la muerte les contempla. Sólo en ese momento, como si se tratara de un rito iniciático, el poeta se encuentra libre de la carga de la razón, pesada servidumbre para el vitalismo irracional de los futuristas. Y sólo en ese momento estará preparado para lanzar al mundo los once puntos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS