manual APA

Páginas: 18 (4367 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Curso-Taller de Redacción y Estilo en
base a:
The American Psychological
Association (APA)

Introducción al Estilo APA,
6ta. ed.
Citas, referencias y formato
del documento

Tomado de
http://www.slideshare.net/eflores/introduccion-apa-6ta-edicin

Introducción
• El estilo de la American
Psychological
Association
(APA) fue desarrollado por
científicos sociales y de la
conductapara uniformar la
escritura científica.
• Se utiliza para: trabajos de
clase,
informes
de
investigación,
estudios
empíricos,
revisiones
de
literatura, artículos teóricos,
etc.
Estilo APA

2

Importante
• Cabe destacar la trascendencia de seguir los lineamientos que
marca APA para la elaboración de los productos que se realizan
a partir del tetramestre Septiembre-Diciembre 2010pues ello
será de gran utilidad para la unificación de criterios.
• De igual forma se recuerda que es de suma importancia poner
en práctica los aspectos considerados en la edición más
reciente de APA, la Sexta Edición.

Estilo APA

3

Capítulos del Manual APA
1. Familiariza al lector con los aspectos éticos del
proceso de publicación
2. Describe la estructura del manuscrito, sucontenido y su forma
3. Se centra en el estilo de la escritura y en el
escogido del lenguaje
4. Explica las reglas de puntuación, uso de
mayúsculas y minúsculas y otros aspectos
mecánicos de la escritura
Estilo APA

4

Capítulos del manual, cont.
5. Ofrece guías para la creación de tablas y figuras
6. Describe cómo citar las fuentes en el texto y
cómo crear la lista de referencias
7.Ofrece una variedad de ejemplos de referencias,
con énfasis en los recursos electrónicos
8. Explica el proceso de publicación en las revistas
de la APA

Estilo APA

5

Cómo citar en el texto
Capítulo 6

Estilo APA

6

¿Qué es el plagio?
• El plagio consiste en
hacer uso de las ideas y
palabras de otros sin
acreditar de manera
explícita de donde
provino la información.Estilo APA

Citar referencias en el texto
• El estilo APA usa el
sistema autor—año
para las citas.
• Las citas pueden ser
indirectas (paráfrasis)
o directas (textuales).

Estilo APA

8

Cita indirecta o paráfrasis
• Consiste en reproducir la idea de un autor
expresándola con otras palabras.
• Use la cita indirecta cuando desee utilizar una idea
pero no las mismas palabras del autor.• Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito
indicando el apellido y el año de publicación.

Estilo APA

9

Citas indirectas: un solo autor
• Si el apellido del autor forma parte de la
oración, se incluye sólo el año de publicación
entre paréntesis.
Ejemplo:
Torres (1995) encontró que la frustración ...

Estilo APA

10

Citas indirectas: un solo autor
• Si elapellido del autor y la fecha de publicación no
forman parte de la oración, ambos se incluyen entre
paréntesis separados por una coma.
Ejemplo:
En una investigación reciente sobre
frustración organizacional (Torres, 1995) se
encontró que...
Estilo APA

11

Citas indirectas: un solo autor
• Si el apellido del autor y la fecha de publicación son
parte de la oración, no se usa elparéntesis.
Ejemplo:

En 1995, Torres estudió la frustración
organizacional y encontró que...
• Aunque aceptado, este formato es menos común en
APA.
Estilo APA

12

Citas indirectas: dos autores
• Cuando un trabajo tenga dos autores, siempre
cítelos a ambos cada vez que se presente la
referencia dentro del texto.
• Use el símbolo & para unir los apellidos al citar
dentro del paréntesis.Estilo APA

13

Citas indirectas: dos autores
Ejemplos:
En una investigación reciente sobre
frustración organizacional (Torres &
González, 1995) se encontró que...
Torres y González (1995) encontraron que la
frustración...
En 1995, Torres y González estudiaron la
frustración organizacional y encontraron
que...
Estilo APA

14

Citas indirectas: tres a cinco
autores
• Cite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual APA
  • Manual apa
  • Manual Del Apa
  • Manual Apa
  • Manual Apa
  • manual apa
  • Manual de la APA
  • Manual Apa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS