Manual_Chile

Páginas: 50 (12440 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

PROFESOR PATROCINANTE

INGENIERÍA (E) GEOMENSURA

JAIME RAVANAL POBLETE

SEDE LOS ANGELES

ESTUDIO Y EVALUACION DEL SOFTWARE “TOPOCAL”.
INFORME DE HABILITACION PROFESIONAL PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO
DE EJECUCION EN GEOMENSURA.

POR
KAREN FLORES RIQUELME
LOS ANGELES, NOVIEMBRE 2004
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN SEDE LOS ANGELES

OSCAR HEREDIAVILLAGRAN
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE

1

2
SUMARIO

Este trabajo consiste, en realizar un estudio de un programa topográfico de licencia
gratuita y de libre acceso en Internet, para luego llevar a cabo una evaluación de éste, de tal
forma que pueda ser utilizado en el Laboratorio de Geomática de la Carrera de Ingeniería (e)
Geomensura.
Los datos necesarios para ejecutar el proyecto, serealizaron en el predio Rodrigo de
Triana sector Quillaimávida, comuna de Florida, Octava Región. El trabajo se encuentra dividido
en cuatro capítulos, los cuales se describen brevemente a continuación:

Capitulo I, que describe los antecedentes generales del estudio del proyecto, definiciones
generales y alcances necesarios para el desarrollo del trabajo.

Capitulo II, que se refiere al estudiodel programa TOPOCAL. En éste se da a conocer el
Programa TOPOCAL, se muestran algunas pantallas que genera, para lograr familiarizarse con el
entorno gráfico del programa.

Capitulo III, en él se describen las aplicaciones que se realizaron con el programa
TOPOCAL, en el levantamiento topográfico y en el diseño de un camino secundario, al interior de
un predio.

Capitulo IV, estárelacionado con los aspectos favorables y desfavorables del Programa,
además de la confiabilidad que entrega el programa TOPOCAL.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN SEDE LOS ANGELES

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE

INDICE

3

SUMARIO………………………………………………………………………………….1
INDICE……………………………………………………………………………………..3
LISTADO DE ILUSTRACIONES……….………………………………………….……6
CAPITULO I……………………………………………………………………………….9“ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTUDIO”……………………………….….9
1

Introducción………………………………………………..…………………....10

1.1

Planteamiento del problema………….………………………………………11

1.2

Objetivos……………………………..…………………………………………..13
1.2.1 Objetivo general…………………………………………………………...13
1.2.2 Objetivos específicos……………………………………………………..13

1.3

Marco teórico………………………..…………………………………………..14
1.3.1 Definición deTopografía……………….………………………………..14
1.3.2 Definición de Geodesia………………………………………………….15
1.3.3 Definición de Fotogrametría………..……………………………….…..16
1.3.4 Topografía Plana…………………….……………………………..…….17
1.3.5 Fundamentos de la Topografía Plana….…………………………...…..18
1.3.6 División básica para el estudio de la Topografía Plana……………….19
1.3.6.1 Planimetría o Control Horizontal……………………………….19
1.3.6.2 Altimetría o ControlVertical………………………..……….….20
1.3.6.3 Planimetría y Altimetría…………………………………………20

CAPITULO II………………………………………………………….………………….21
“ESTUDIO DEL PROGRAMA TOPOCAL”………………………………………….21
2.1

Introducción al estudio………………………………………………………..22

2.2

Entorno gráfico de TOPOCAL………………………………………………..23
2.2.1 Barra de menús…………………………………………………………...35

2.3

Introducción de la información………………………………………………412.3.1 Introducción manual de datos…………………………………………...41
2.3.2 Introducción automática de datos…………………………………..…...42

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN SEDE LOS ANGELES

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE

4

CAPITULO III…………………………………………………………………………….43
“APLICACION DEL PROGRAMA TOPOCAL”……………………………………..43

3.1

Antecedentes Generales……………………………………………………...44

3.2

Aplicación

del

ProgramaTOPOCAL

en

un

Levantamiento

Topográfico……………………………………………………………………………..45
3.2.1 Visualización de datos……………………………….…………………...46
3.2.2 Modelo Digital del Terreno……………………………………………….55
3.2.3 Trazado de Curvas de Nivel……………………………………………..59
3.3

Aplicación

del

Programa

Topocal

en

el

diseño

de

un

secundario…………………………………………………………………….…………64
3.3.1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS