manual de una ptap

Páginas: 16 (3943 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014
PROTOCOLO CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRO DE AGUA.



Presentado a:
Martha Adriana Peña


Presentado por:
Wendy Julieth Liscano Cárdenas
Daniela Gómez Guzmán
Carlos Alberto Scarpetta Sterling
Yesid Julián Chimbaco Sapuyes
Edwin Fernando Sierra Gaviria
Víctor Alfonso Bermeo



TGO. AGUA Y SANEAMIENTO
ID. 432606

CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANOSENA (2014)



INTRODUCCIÒN
El muestreo de agua es una actividad dirigida a la recolección y transporte de una pequeña porción de ésta, que represente exactamente la calidad de la masa de agua en el lugar y en el momento de obtención de la muestra. La recolección de la muestra representativa constituye uno de los elementos fundamentales de un programa de control de calidad analítica a fin deobtener datos reales de las características físicas, químicas y microbiológicas de los cuerpos de agua.
Aunque se considera una actividad sencilla, la exigencia del personal entrenado, debe ser rigurosamente observada en el proceso de muestreo a fin de garantizar la representatividad de las muestras de agua a ser remitidas al laboratorio para sus respectivos análisis. Dichas muestras pueden sertomadas manualmente o con equipo mecánico para ser procesadas a nivel de campo, proceder a su envío al laboratorio para la realización de los respectivos análisis.
La buena elección del sitio y frecuencia de muestreo, la identificación de los parámetros a cuantificar, así como la manera de ejecutar el muestreo, es el inicio de una buena evaluación, que generará resultados confiables que podránser utilizados con toda confianza en la evaluación del estudio situacional del cuerpo de agua.













Contenido
















1. OBJETIVO.
Obtener una muestra representativa del agua para poder determinar a partir de ella su calidad física, química y microbiológica de interés sanitario. Dando el cumplimiento a la resolución 2115 de 2007 y el decreto 1575 de2007 del ministerio de protección social.






















2. TIPOS DE MUESTRAS
El muestreo consiste en tomar una muestra homogénea que sea representativa del cuerpo de agua. La muestra puede ser simple o compuesta.

2.1 Muestras Simples
Cuando la composición de una fuente es relativamente constante a través de un tiempo prolongado a lo largo de estanciassustanciales en todas direcciones tal como el agua de suministro. Estas muestras son tomadas en una sola vez y en un solo sitio de muestreo.

2.2 Muestras Compuestas
Se refiere a la mezcla de varias muestras individuales colectadas en diferentes sitios del cuerpo de agua que se trate (presa, lago, etc.), o en un solo sitio con intervalos de tiempo definidos previamente (tomas domiciliares, pozos). Lamayor parte de las muestras compuestas en el tiempo se emplean para observar concentraciones promedio usadas para calcular las respectivas cargas o la eficiencia de una planta de tratamiento de aguas. Se considera estándar para la mayoría de las determinaciones una muestra compuesta que representa un período de 24 horas. Sin embargo, bajo otras condiciones se considera que puede ser una muestracompuesta un ciclo completo de una operación periódica. Para evaluar los efectos de descargas y operaciones variables o irregulares, tomar muestras compuestas que representan el periodo durante el cual ocurren tales descargas.
No se debe utilizar muestras compuestas para determinar componentes o características sujetas a cambios significativos durante el almacenamiento; sino hacer talesdeterminaciones en muestras individuales lo más pronto posible después de la toma y preferiblemente en el sitio de muestreo.
Ejemplo de este tipo de determinaciones son: gases disueltos, cloro residual, sulfuros solubles, pH y temperatura. Los cambios en estos componentes pueden producir cambios secundarios en compuestos inorgánicos como: Hierro, manganeso, alcalinidad o dureza. Las muestras compuestas en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANUALES PTAP
  • Manual Operación Ptap
  • PTAP
  • ptap
  • PRACTICA PTAP
  • Proyecto Ptap
  • anteproyecto de evaluacion de ptap
  • PTAP Francisco Wiesner

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS