marco historico de san cristobal

Páginas: 47 (11609 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014


UNIVERSIDAD CEPROG


CATEDRATICO: ARQ. EDI ADOLFO JIMENEZ GORDILLO.

ALUMNOS: ANTHEA JAZMIN LIEVANO FLORES,
GERARDO GOMEZ LOPEZ.

TEMAS: MARCO HISTORICO DE SAN CRISTOBAL,
MARCO HISTORICO DEL PALACIO MUNICIPAL.

SEMESTRE: 6to SEMESTRE EN
LIC. EN ARQUITECTURA

12 DE MAYO DEL 2014


SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS CHIAPAS.
INTRODUCCION

En San Cristóbal de las Casas podemosencontrar muchos monumentos históricos de la ciudad que podemos decir que ya tienen varios siglos que forman parte de ella, como por ejemplo la Iglesia de la Catedral, el Templo de Santo Domingo, la famosa Casa de las Sirenas, etc.
Es importante saber cómo fue que nació la ciudad de San Cristóbal de las Casas y los cambios que pasó a través de su historia, así mismo como futuros arquitectos debemosde conocer los inicios del tipo de construcción que se empleaba en sus principios y más que nada saber cómo fue creciendo la ciudad de San Cristóbal hasta como se conoce hoy en día.
En este tema mencionaremos la historia de San Cristóbal de las Casas, sus inicios, los cambios que tuvo a partir de la llegada de los españoles, ya que al principio podría decirse que era un lugar desolado rodeado dela cordillera central del tránsito mexicano, también se menciona como fue creciendo hasta convertirse en una ciudad y sobre todo como fue que se comenzó la arquitectura y la traza en esta ciudad.
Como otro tema importante se menciona el monumento del Palacio Municipal, ya que este también tiene siglos estando en San Cristóbal de las Casas y fue uno de los primeros monumentos neoclásicos que tuvola ciudad, diseñado por el arquitecto Carlos Z. Flores. Así mismo se menciona como está conformado este monumento dando una pequeña descripción y su historia.









INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………….2

MARCO HISTORICO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS………………………4

MARCO HISTORICO DEL PALACIO MUNICIPAL…………………………………..23

EL PALACIO MUNICIPAL DE SAN CRISTOBAL DE LASCASAS………..25

EL AYUNTAMIENTO EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS……………..28

CONCLUSION……………………………………………………………………………31

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..32










MARCO HISTORICO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

El valle de Hueyzacatlan, vocablo náhuatl que significa lugar del zacate, se encuentra en la región de los Altos de Chiapas, núcleo volcánico cuya altitud alcanza 2 200metros sobre el nivel del mar. Al municipio de San Cristóbal de las Casas le corresponden 484 kilómetros cuadrados de la cordillera central del tránsito mexicano. Alrededor del valle se encuentran los montes de Huitepec, Tzontehuitz y Ecatepec.
Este valle se localiza en una cuenca cruzada por los arroyos Fogótico, Amarrillo, Huitepec, Chamula, de la Calzada y San Felipe que desaguan por el sumidero.También lo atraviesa un rio que se llama Frio o Amarillo que nace en la laguna de Banabil. Debido a su ubicación en una hondonada rodeada de montañas sin drenajes suficientes, es un lugar propenso a inundaciones que en repetidas en ocasiones han afectado los edificios, haciendo necesarias frecuentes reparaciones, o en otros casos se ha optado por destruir completamente estos inmuebles.
Estalocalidad, fundada en el valle de Hueyzacatlán, tuvo como nombre original Villa Real en honor de Ciudad Real, lugar de nacimiento de su fundador, Diego de Mazariegos, en Castilla la Nueva España. Al parecer la inestabilidad de este lugar llevo a Juan Enríquez de Guzmán –alcalde mayor enviado por la Audiencia de México- a presentar una petición ante el cabildo el 21 de julio de1529, por lo que se dedicocambiarle el nombre a Villaviciosa. Conservo su denominación hasta el 11 de septiembre de 1531, fecha en que el cabildo determino llamarla Villa San Cristóbal de los Llanos, quizá porque su alcalde Cristóbal de Comontes, en las instrucciones dadas a los procuradores Ortés y Tovilla, le llamaba “tierra áspera y montañosa”, aunque como afirmaba Remesal no tenía ningún llano que explicara este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • San Cristóbal
  • La Feria De San Sebastian En San Cristobal
  • San Marcos
  • San Marcos
  • San Marcos
  • San marcos
  • San Marcos
  • San Marcos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS