Marco Jur Dico Espa A

Páginas: 67 (16598 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
El derecho constitucional
al matrimonio homosexual en España

Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica
el Código Civil en materia de derecho
a contraer matrimonio*
María Martín Sánchez

Sumario: I. Introducción. II. Examen constitucional. III. La “adopción homoparental”. IV. La cuestión de “objeción de conciencia”. V. Problemática en torno al
reconocimiento internacional de la ley.

I.Introducción
Las siguientes páginas tratan de abordar de manera sucinta las cuestiones de índole constitucional más relevantes, planteadas con la legalización en España del matrimonio entre personas del mismo sexo, así como de analizar los principales efectos
jurídicos y constitucionales derivados de la misma. En puridad, sólo la reciente ley
13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica elCódigo Civil en materia de derecho a contraer
matrimonio, regula propiamente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin
embargo, no podríamos referirnos a dicha ley sin hacer referencia previa a los precedentes legislativos existentes a nivel local y autonómico, reguladores de las relaciones
de pareja que, en mayor o menor medida, impulsaron y aceleraron la aprobación de
una ley estatal.
Asípues, las leyes autonómicas de parejas de hecho junto con los Registros Municipales, se han constituido como única vía de reconocimiento para determinadas
situaciones de pareja, entre las que cabe mencionarse las parejas homosexuales, durante años de omisión legislativa o falta de actuación por parte del legislador nacional. La
aprobación de la ley 13/2005 no es un hecho aislado en el panoramalegislativo de
*
Artículo extraído de la monografía de la misma autora: Matrimonio homosexual y Constitución, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.

En adelante, Ley 13/2005.


Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional
núm. 13, enero-junio 2010, pp. 241-275.

249

250 • María Martín Sánchez

nuestro ordenamiento jurídico sino que, al contrario, responde a la conclusión o cierre
de unproceso pausado que, paulatinamente, emprendieron y desarrollaron los legisladores autonómicos junto con la actuación previamente iniciada desde el ámbito local, con la creación de los Registros Municipales.
Los Registros Municipales supusieron el primer reconocimiento hacia las parejas
homosexuales, permitiendo su inscripción de manera oficial, a pesar de que su alcance
y efectos jurídicos eranmuy limitados. Consecuentemente, la primera inscripción oficial de parejas homosexuales se hizo en 1994, tras la creación del Registro Municipal
de Vitoria.
La labor del legislador autonómico, comenzada en el año 1998 en Cataluña, abrió
el camino hacia el reconocimiento de derechos para situaciones convivenciales de
pareja. Se empezaron a reconocer legalmente situaciones familiares nomatrimoniales,
hasta el momento, desamparadas ante la ley, otorgando a las parejas de hecho ciertos
derechos y beneficios. Incluso, muchas de estas leyes comenzaron a reconocer la situación familiar de las parejas homosexuales, concediendo los derechos propios del
matrimonio a las parejas de hecho, con independencia del sexo de éstas.
Previamente, ya se había oído ecos provenientes de Europa, en la línea deseguir
la tendencia del reconocimiento de derechos matrimoniales a parejas de hecho e
incluso a parejas de hecho del mismo sexo (Holanda), aunque aún no se había
afianzado esta tendencia en los países de nuestro entorno. Paulatinamente, coincidiendo con el auge que experimentaba en nuestro país la aprobación de las leyes autonómicas de parejas, se produjo en Europa un fuerte fenómeno deconcienciación
social y política en pro de los derechos de las parejas homosexuales y de la eliminación
de la discriminación. Así, varios países aprobaron leyes de parejas para homosexuales,
leyes de unión civil con independencia del sexo e incluso leyes para el reconocimiento
del matrimonio entre homosexuales. Incluso el Parlamento Europeo emitió Resolu Ley 10/1998, de 15 de julio, de Uniones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MARCO JUR DICO
  • MARCO JUR DICO DE LA MEDICINA
  • Marco Jur Dico Que Sustenta La Contabilidad
  • Definici N Marco Jur Dico
  • R GIMEN JUR DICO DE LOS MATRIMONIOS RELIGIOSOS EN ESPA A
  • Trabajo Practico Final de Marco Jur dico
  • Marco Jur Dico Del Sistema Nacional De Salud
  • Marco Jur Dico Del Agua En M Xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS