MARCO PESQUERA

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
V. MARCO TEÓRICO DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
El diagnóstico estratégico se define como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización y del entorno que lo rodea, generando ideas para determinar la orientación que se puede dar a la empresa para escenarios futuros (Ocampo,2011).
El diagnóstico estratégico tiene tres niveles según el lugar de análisis;del macro entorno o global, del micro entorno y el diagnóstico interno de la organización. A través de este diagnóstico se obtiene una rápida evaluación de la situación actual en la que se encuentra una compañía o el área determinada de alguna organización, con relación al mercado. Se encarga de obtener y procesar la información del entorno con el fin de identificar oportunidades y amenazas, asícomo determinar las fortalezas y debilidades internas de la organización.
Según Global Lean (2013) los principales objetivos del diagnóstico estratégico son:
-Obtener una apreciación de las áreas operativas a analizar.
-Identificar cual son los problemas actuales de la organización.
-Evaluar las estrategias de mejora.
-Identificar las oportunidades de mejora, que se puedan poner en marcha de formainmediata.
El hacer uso de esta metodología permitirá una rápida detección de las oportunidades de mejora, así como la obtención de una hoja de ruta alineada al Plan Estratégico. Por otro lado la estimación de ahorros potenciales, en base al análisis de los datos proporcionados y la racionalización y optimización de las inversiones a realizar.


VI. MARCO TEÓRICO DE LAS HERRAMIENTAS
A. AnálisisFODA
El análisis FODA es un acrónimo de Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. A su vez también se le conoce como análisis SWOT (Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats), que no es más que la traducción en inglés de las letras del acrónimo FODA.
Es una herramienta de gestión empresarial a través de la cual nos ayuda a identificar los puntos débiles y fuertesde una organización, y también determinar las oportunidades y amenazas existente en el entorno empresarial. Es una herramienta sencilla y de gran utilidad para las organizaciones y además ayuda a implementar medidas y acciones correctivas para mejorar procesos dentro de la organización.
Según Koenes, menciona en su libro El plan de Negocio, el nombre del análisis FODA le viene estepráctico y útil mecanismo de análisis de las iniciales de los cuatro conceptos que intervienen en su aplicación:
- F de Fortalezas
- D de Debilidades
- O de Oportunidades
- A de Amenazas
El análisis FODA ayuda a determinar si la organización está capacitada para desempeñarse en su medio, pues permite a las empresas formular estrategias para aprovechar sus fortalezas, prevenir el efectode sus debilidades y superarlas, utilizar a tiempo sus oportunidades y anticiparse al efecto de las amenazas. Durante la etapa de planeación estratégica y a partir del análisis FODA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:

- ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
- ¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza?
- ¿Cómo se puede explotar cada oportunidad?
- ¿Cómo se puede defenderde cada amenaza?
El objetivo final de este análisis poder determinar las ventajas competitivas que tiene la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga (Cultura Empresarial, 2009).
B. Análisis del ambiente Externo
El análisis externo son todas aquellas situaciones que la organización, no puede controlar ni modificar, pero pueden seraprovechadas o manejadas.
-Oportunidades: Son aquellas situaciones que la organización puede aprovechar para obtener ventajas competitivas. Algunos ejemplos son el esquema tributario, la caída del competidor principal, el crecimiento acelerado del cliente principal, la apertura de un mercado.
-Amenazas: Son aquellas situaciones que presenta el entorno externo a la organización, que no puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marco legar recursos pesqueros
  • Pesquero
  • Pesquera
  • pesquera
  • Pesquero
  • zonas pesqueras
  • Zonas Pesqueras
  • Repoblamiento Pesquero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS