MARKETING FESTIVAL

Páginas: 13 (3074 palabras) Publicado: 17 de abril de 2015






















CONTENIDO




















CAPITULO I
1. INTRODUCCIÓN
El marketing hace la verdadera diferencia en cuanto al éxito de una empresa con respecto a la competencia, en el festival vallenato esto no es la excepción, puesto que mucha gente se reúne este festival que cada año demuestra aun más su capacidad de atraer público de todas partes del mundo se convierte en un puntoclave para implementar estrategias que den a conocer el producto, su calidad y su valor, el objetivo de la siguiente investigación es conocer de manera más profunda lo que realmente garantiza la efectividad de dichas estrategias y como mejorarlas para el futuro.















2. ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación
Descriptiva
MARKETING
El festival vallenato o festival de laleyenda vallenata es un evento que poco a poco crece ante el mundo haciéndose cada vez más concurrido, por esto se vuelve un foco para el comercio es por esto que analizaremos lo referente al marketing, antes que nada analizar el concepto básico y su significado:
El término marketing o mercadotecnia tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketingmoderno),1 es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».2 También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfaccionesdeseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
En Valledupar, aplicar el concepto en el evento más relevante dentro de la cultura es importante para dar a conocer diferentes tipos de productos, en esta parte en área de marketing debe diseñar su propia estrategia para poder llegar a los consumidores potenciales, al ser el festival vallenato debe tenerse en cuenta un conjunto deconocimientos básicos sobre el entorno, realizar investigación previa que permita determinar los puntos clave a tener en cuenta para la implementación de tácticas eficientes.

1 Kotler, Philip; Gary Armstrong, John Saunders, Veronica Wong (2002). «Capitulo 1: Que es Marketing?». Principles of Marketing (3ª edición europea edición). Essex (Inglaterra): Prentice Hall. ISBN 0-273-64662-1.

El objetivoprincipal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra. Además la mercadotecnia tiene también como objetivo favorecer el intercambio de valor entre dos partes (comprador y vendedor), de manera que ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto de obtener un producto deseado de otra persona». Para que se produzca, esnecesario que se den cinco condiciones:
1. Debe haber al menos dos partes.
2. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.
3. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.
4. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
5. Cada parte debe creer que es apropiado.
Teniendo en cuenta los puntos anteriores que en resumen son oferta y demanda, los requisitos necesarios oindispensables para poder aplicar la mercadotecnia o el marketing en el festival vallenato, las partes que son el oferente y demandante deben tener claro lo que ofrecen y lo que buscan respectivamente, pero es tarea de oferente comunicar de forma efectiva que posee lo que desea o necesita el demandante, para esto es imprescindible el marketing, su objetivo es que exista la imagen de lo que elconsumidor quiere, para el caso del festival vallenato se aplican todas las estrategias de marketing, conocemos de primera mano las vallas publicitarias, la publicidad en medios como la televisión, internet, radio y prensa de forma casi continua y todas tienen que ver de cierto modo con el evento vallenato, debido a esto se puede llegar a consumidor, pero ¿Qué garantiza la efectividad? Antes que nada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hay Festival
  • festival
  • festival
  • Festivales
  • Festival
  • Festivales
  • festival
  • Festival

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS