matrimio

Páginas: 5 (1250 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015
¿QUE IMPUESTOS PAGAN LOS CIUDADANOS MEXICANOS?
El 60% de los mexicanos cumple con el pago de impuestos, el 16.4% no y el 14.9% no sabe si paga
Más de 60 de cada 100 mexicanos cumplen con el pago de sus impuestos, a pesar de que una mayoría significativa está en contra del IVA, del ISR y el aplicado a los depósitos bancarios en efectivo, revela una encuesta de GCE.
Destaca también que 16.4 porciento de los ciudadanos nunca cumple con esta obligación.
Así, 55.5 por ciento de los ciudadanos está en contra del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y un 37.3 en favor, según datos de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)/ Kaleydoscopio.mx.
Aunque son más los ciudadanos que no están de acuerdo con el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con 62.9 por ciento de las respuestas, mientrasque un tercio (33.4) lo respalda.
Pero la oposición de los mexicanos hacia los impuestos se dispara hasta 77.3 por ciento cuando se habla del gravamen que se aplica a los depósitos bancarios en efectivo, con el apoyo de sólo 18.2 por ciento de los consultados.
Los encuestadores de GCE llamaron a 800 hogares de todo México y preguntaron ¿cada cuánto paga impuestos?
El 23.8 por ciento de losciudadanos contestó que cada mes, 24.2 cada año, 12.2 todos los días y 16.4 por ciento aseguró que nunca.
Pero también mucha gente, 14.4 por ciento, no sabe si cumple o en qué momento lo hace, mientras que 9.0 por ciento no respondió al cuestionamiento.
La encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica, levantada en agosto, deja ver que en México la gente desea que quienes paguen más impuestos seanlos funcionarios de gobierno (34.4 por ciento), los grandes empresarios (30.7) y “los ricos” (19.7).
¿Sabe en qué utiliza el gobierno el dinero que paga usted como impuesto? preguntaron los encuestadores de GCE y más de 56 de cada 100 personas dijeron que sí y 41 que no.
Y sobre el buen fin de los impuestos, 36.9 por ciento de los entrevistados dijo que deben seguir destinándose a salud yservicio de bomberos, 24.1 a programas de atención a ancianos, 21.8 a subsidios a agua, transporte y energéticos, 6.8 a construcción de puentes y 1.1 por ciento a sueldos de burócratas.
Sobre qué se debe dejar de pagar con impuestos, la gente dijo que salarios a la burocracia (57.7), construcción de puentes y caminos (16.2), subsidio al agua, trasporte y energéticos (6.3), atención a adultos mayores(6.0) y servicios de salud y bomberos (4.3).
De cara a la posibilidad de decidir entre un mayor impuesto o el mantenimiento de las tasas, 26.5 por ciento dijo que los elevaría para poner en marcha programas, pero un mayoritario 54.1 prefiere no cobrar más aun cuando no creen nuevos planes.
Los consultados quieren que el gobierno informe sobre cómo gasta sus impuestos y que lo haga a través de latelevisión (61.5 por ciento), por Internet (17.7), mediante folletos (8.5) y con programas de radio (4.1).
Finalmente, los mexicanos dieron un rotundo no (90.9 por ciento) a la propuesta de gravar las medicinas y apenas siete de cada 100 le dan luz verde
En México se tienen una gran cantidad de impuestos a pagar, sin embargo los que se tienen que pagar mes con mes y que como empresas son los quetenemos obligación de llevar un registro y pago puntual. Es por eso que debemos estar muy bien informados de los impuestos más importantes que debemos pagar: […]
En México se tienen una gran cantidad de impuestos a pagar, sin embargo los que se tienen que pagar mes con mes y que como empresas son los que tenemos obligación de llevar un registro y pago puntual. Es por eso que debemos estar muybien informados de los impuestos más importantes que debemos pagar:
I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado)
Es el impuesto más importante en México, ya que prácticamente todos los ciudadanos contribuyen a él, es un impuesto que se paga por la mayoría de productos en el mercado. Y como compañía se tiene doble obligación, cobrarlo y pagarlo, es decir como contribuyentes éste es un impuesto que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS