Me encaanta

Páginas: 10 (2333 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
Trabajo
De Investigación.











Nombre Alumno: Dalia Silva Bernales.
Nombre Profesor: Eduardo Román León.
6. ¿Qué impuestos se pagan al formalizar la empresa?
Ingresos brutos: es un impuesto provincial. Las alícuotas van desde el 1% al 6% dependiendo de la actividad y la jurisdicción. Dicho porcentaje es sobre las ventas brutasque realice el negocio o emprendimiento.
Impuesto a las ganancia: se grava con una tasa del 35% las ganancias que obtenga la empresa (es decir ventas menos los costos y gastos que demanden nuestra actividad) al finalizar cada ejercicio comercial.
IVA: si bien no es estrictamente un costo para la empresa, suele generar problemas financieros y, en actividades como la construcción, puede generarcostos. El IVA se define como el impuesto al valor agregado o añadido a nuestra actividad, es decir, se computan como crédito el IVA que pagamos y como débito el IVA que cobramos. De existir diferencia, se ingresa al fisco o queda a favor para el próximo ejercicio. En actividades puntuales como la construcción suele quedar un remanente como costo ya que se gravan a diferentes porcentajes lo quepagamos y lo que cobramos.
Impuesto al débito / crédito: suele ser un costo no considerado u oculto que, en muchas actividades, alcanza un importante costo y, al trabajar con medios de pagos electrónicos, suele ser significativo. La alícuota general es del 0,6% por cada débito o crédito que registre nuestra cuenta bancaria.
Impuesto a la ganancia mínima presunta: en el caso de que la empresa notenga resultado positivo o ganancia, debe pagar el 1% del valor del activo. Dicho impuesto pagado puede tomarse a cuenta del pago de impuesto a las ganancias para los futuros años.
Seguridad social: se debe abonar en el caso de contratar personal. Hay estimar entre un 30% y un 40% sobre el sueldo bruto del empleado de costo dependiendo del tipo de actividad.
Retenciones impositivas: si bien noconfiguran un costo o impuesto, suelen producir desajustes financieros ya que se inmoviliza una parte por periodos de tiempo de hasta 16 meses en algunos casos. Es muy importante tenerlas en cuenta para evitar sorpresas.
Impuesto sobre los bienes personales – Responsable sustituto: es un impuesto que grava con el 0,5% de alícuota sobre el patrimonio de la empresa. Este impuesto lo ingresa laempresa en sustitución de sus accionistas, no siendo un impuesto directo de la misma, con lo cual muchas empresas suelen trasladarles el costo a sus accionistas.
Impuestos internos: suele alcanzar a determinadas actividades, no es un impuesto general.
Otros impuestos: en esta categoría se incluyen impuestos de sellos, automotor, inmobiliario, internos, tasas de publicidad, etc.


38. ¿Cómo seconstituye una sociedad?
Por regla general, las sociedades se constituyen por escritura pública, la cual deberá contener los requisitos exigidos en el artículo 110 del Código de Comercio, a saber
• El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documentos de identificación legal; con el nombre delas personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia;
• La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula este Código; • El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución;
• El objeto social, estoes, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con aquél;
• El capital social, la parte del mismo que suscribe y la que se paga por cada asociado en el acto de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumnn de el encaanto del aguila

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS