Medicina del Trabajo

Páginas: 14 (3468 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
CONVENIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR VENEZUELA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
Los convenios internacionales son verdaderos proyectos de tratados concluidos pero no ratificados, que adquieren carácter de tratados internacionales cuando son ratificados por dos Estados por lo menos. En Venezuela en lo referente a la materia seguridad, higiene ysalud en el trabajo, existen un número considerado de convenios ratificados, entre los cuales se tienen los que a continuación se mencionan.
Convenio 120 de la Organización Internacional del Trabajo. Convenio de higiene (Comercio y oficinas) 1964 Ratificación registrada el 03-06-1971; Gaceta oficial Nº 29.475 del 30-03-1971.
Los gobiernos se obligan a adoptar y mantener una legislación queasegure la aplicación de los siguientes principios generales: buen estado de conservación y limpieza de los locales y equipos utilizados por los trabajadores; suficiente y adecuada ventilación e iluminación; temperatura agradable; agua potable o cualquier otra bebida sana; instalaciones sanitarias; asientos adecuados y suficientes; protección contra las sustancias y procedimientos incómodos,insalubres, tóxicos o nocivos. (Recomendación Nº 120 sobre la Higiene (Comercio y Oficinas), 1964).
El presente convenio se refiere a las diversas proposiciones relativas a la higiene en el comercio y en las oficinas, contemplando veintisiete (27) artículos clasificados en tres partes, la primera que se refiere a las obligaciones de las partes, la segunda relativa a los principios generales y finalmentela tercera que se refiere a las disposiciones finales. El precitado convenio va ser aplicado a los establecimientos de comercio; a los establecimientos, instituciones o servicios administrativos cuyo personal efectúe principalmente trabajos de oficina.
Así como, será aplicado en la industria, las minas, los transportes o la agricultura, a toda sección de otros establecimientos, instituciones oservicios administrativos en que el personal efectúe principalmente actividades comerciales o trabajos de oficina, siempre y cuando no estén sometidos a la legislación Nacional o a otras disposiciones relativas a la higiene.
Convenio 121 de la Organización Internacional del trabajo. Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. 1964 (Ratificaciónregistrada el 10-08-1982; Gaceta Oficial Nº 2.849 Extraordinario del 27-08-1981).
La legislación nacional sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales debe proteger a todos los asalariados, incluidos los aprendices, de los sectores público y privado, comprendidos aquellos de las cooperativas, y en caso de fallecimiento del sostén de familia, a categoríasprescritas de beneficiarios.
Importante es destacar el artículo 3, que se refiere a, todo miembro que haya ratificado el presente Convenio podrá, mediante una declaración anexa a su ratificación, excluir del campo de aplicación del convenio, a la gente de mar, incluidos los pescadores de pesquerías marítimas; a los funcionarios públicos, cuando estas categorías estén protegidas en virtud deregímenes especiales que concedan en conjunto prestaciones por lo menos equivalentes a las del presente convenio.
Dicho convenio establece las contingencias que cubre en cuanto a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Igualmente determinada que todo miembro deberá prescribir una definición de accidentes de trabajo y una definición de enfermedades profesionales. Se establecen igualmentelas garantías que se han de dar a las personas protegidas por dicho convenio, como lo es la asistencia médica, servicio odontológico, prestaciones monetarias, suministro de materiales, tratamientos de urgencias, entre otros. Igualmente los miembros deberán tomar las medidas de prevención contra los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, proporcionar servicios de readaptación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medicina del trabajo
  • medicina del Trabajo
  • MEDICINA EN EL TRABAJO
  • medicina del trabajo
  • medicina del trabajo
  • Medicina del trabajo
  • MEDICINA DE TRABAJO
  • Medicina del Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS