medicina legal

Páginas: 14 (3288 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
OBSTETRICIA LEGAL:
EMBARAZO, PARTO Y ABORTO



CONTENIDO
Introducción
Obstetricia Médico Legal.
Concepto de Embarazo.
Importancia del diagnóstico de embarazo.
Pruebas diagnósticas del Embarazo.
Tipos de Embarazos.
Duración del Embarazo.
Diferenciar los estados afines al Embarazo tales como:
Seudo embarazo,Simulación de Embarazo, Disimulación de Embarazo.
Inseminación Artificial. Tipos.
Importancia Medicolegal de su estudio
Describir la importancia medicolegal del embarazo desde el punto de vista: Civil, Penal y Laboral
Concepto de Parto.
Etapas de Parto.
Tipos de Parto.
Duración del Parto
Importancia Médico Legal.
Concepto de Aborto.
Clasificación del Aborto.
Procesos Abortivos.Sustancias Abortivas.
Diagnóstico del Aborto Criminal.
Mecanismos de acción directa sobre el útero.
Aspectos Legales del Aborto Terapéutico y Aborto Voluntario.
Conclusión
INTRODUCCIÓN

La Obstetricia proviene del latín obstare «estar a la espera» es una rama de las Ciencias de la salud que se ocupa de la mujer en todo su periodo fértil (embarazo, parto y puerperio y atienden a niños de 11 - 15años), comprendiendo también los aspectos psicológicos y sociales de la maternidad.
La Obstetricia Médico Legal viene a ser la rama de la medicina legal que se encarga del estudio del embarazo y sus implicaciones legales, entendiéndose por embarazo al periodo transcurrido desde la fecundación hasta el momento del parto, es el proceso fisiológico en virtud de cual se desarrolla un nuevo ser en elseno materno.
Desde el embarazo hasta los momentos vividos luego del parto la mujer pasa por una serie de cambios tanto físicos como psicológicos, que no son sólo cuestiones individuales sino que encuentran su relación tanto en el ámbito social más cercano (la familia) como con el ambiente y el resto del contexto socio-cultural.
El Aborto inducido a la interrupción de un embarazo provocadointencionalmente, ya sea por medicamentos, o por una intervención mecánica. Es un tema de grandes debates, ya que en él están en juego muchos factores éticos, morales, sociales y hasta religiosos; ya sea para la mujer o la pareja que no quieren o no pueden vivir dicho embarazo, como para la vida que se gesta en el vientre de la madre. Cada país tiene sus leyes respecto al aborto inducido. En algunospaíses es legal interrumpir un embarazo si este pone en riesgo la vida de la madre, si el feto presenta malformaciones congénitas graves e irreversibles o embarazos por relaciones sexuales forzadas. En otros países todos los abortos son legales.
Realizamos este trabajo que trata sobre los distintos períodos que se suceden durante el desarrollo de una nueva vida, es de gran valor porqueeste proceso nos atraviesa a todos como humanos, y así conocer los diferentes estados emocionales que vive toda mujer durante el embarazo, parto y/o aborto.


DESARROLLO

CONCEPTO DE EMBARAZO.
Se entiende por embarazo o gestación, el proceso fisiológico, en virtud del cual se desarrollan un nuevo ser en el seno materno. Este proceso comienza con la concepción y termina en el parto.
Es oportuno aclararque el embarazo debe cumplir un lapso adecuado para el nacimiento de un producto de la concepción que sea viable. Dicho lapso legal es de 180 a 300 días.

DEFINICIÓN.
Es un estado fisiológico de la mujer, producido dentro de su organismo por la fusión del óvulo y el espermatozoide. Esta fusión o fecundación, da origen a una célula o huevo, cuya segmentación va a formar el embrión de un nuevoser.

DURACIÓN.
Este estado dura normalmente 40 semanas, o nueve meses de vida intrauterina, pero se puede presentar nacimientos, o partos prematuros de 7 meses, con producto viable, es decir, que tiene la capacidad de poder vivir por la acción de sus aparatos encargados de sus funciones vitales.


DIAGNÓSTICO CLÍNICO.

Signos de probabilidad:
Amenorrea
Aumento del volumen del útero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina legal
  • Medicina Legal
  • Medicina Legal
  • Medicina Legal
  • medicina legal
  • Medicina legal
  • Medicina Legal
  • medicina legal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS