MERCADOS Generalidades

Páginas: 19 (4534 palabras) Publicado: 29 de enero de 2016
INTRODUCCION

 Globalización
 Alta

competitividad

 Exigencias

y expectativas de mercado

 Competencia
 Que

se vende?

LA GRAN PREGUNTA

 Quien

vende conoce el producto o servicio
que ofrece a los consumidores.

 Pero

conoce que buscan los consumidores
en los productos????

Clave
Conocer el mercado

TERMINOLOGIA ECONOMICA DE
MERCADO

 Área

dentro de la cual vendedores ycompradores de una mercancía mantienen
estrechas relaciones comerciales y llevan a
cabo abundantes transacciones de tal
manera que los distintos precios tiendan a
unificarse.

DEFINICION GENERAL

 Conjunto

de personas y organizaciones
que participan de alguna forma en la
compra y venta en la compra de los
bienes o en la utilización de los mismos

ORIGENES
 El

hombre primitivo se dio cuenta que podíaposeer cosas que el no producía
Producto 1
Pueblo A

Pueblo B
Producto 2

Trueque

ORIGENES
 La

desigualdad existente en las condiciones
de los hombres y los pueblos.

 El

mercado evolucionó y dio origen al
comercio

 El

instinto de sobrevivencia hace que el
hombre satisfaga sus necesidades

Autoestima
Necesidades
secundarias

Desarrollo
Sociales

Necesidades
Primarias

SeguridadFisiológicas

Escala de
necesidades
de Maslow

 El

desarrollo de los pueblos obliga a la
expansión del mercado
 Las dificultades del consumidor parten de la
diferencia de climas, ubicación, geografía,
actitudes y aptitudes de las demás personas.
 El comercio es una respuesta para vencer
dichos obstáculos
 El espacio y el tiempo son las variables del
comercio y la desarrolla el comerciante

EVOLUCIONDEL COMERCIO
 Toldos

en la plaza central
 Concentración en calles determinadas
 Proliferación del comercio detatllista
 Las centrales de abastos
 Los centros comerciales
 Comercio virtual

EL MERCADO EN LA SOCIEDAD
MODERNA

 Satisfacer

las necesidades con el
incremento del trabajo
 Nuevas fuentes de producción
 La comunicación
 Aumento del consumo
 Incremento de precios
 Aumento dela competencia
 Nivelación de precios

CONCEPCION DE MERCADO
 Lugar

en que asisten la oferta y la demanda
para realizar transacciones de bienes y
servicios a un precio determinado

Mercado real

Vs

Mercado potencial

Mercados reales: Son los que consumen los
productos o utilizan los servicios

Mercados Potenciales: Los que no consumiéndolos
aún, podrían hacerlo en el presente o en elinmediato
futuro

Segmentos de mercado: Son los grupos específicos
compuestos por entes con características
homogéneas

Locales comerciales

Local 1

Local 2
Local 5

Local 4

Local 3

Mercado es un
grupo de
compradores y
vendedores que
están en contacto
y proximidad.

Las
transacciones de
unos afectan a
los otros

DEFINICION DE MERCADO



Son los consumidores reales y
potenciales del producto.

Los mercados son creaciones
humanas



Son perfectibles



Los mercados tienen reglas

ESTUDIO DE MERCADO
 Vinculación

de clientes, consumidores y público
a través de información para identificar y definir
oportunidades y problemas de mercado.
 Permite obtener datos que mediante procesos
estadísticos permite la aceptación o no de un
producto en el el mercado

OBJETIVO DE UN ESTUDIO DEMERCADO

Minimizar
 Es

el riesgo

una guía de orientación para
facilitar la conducta en los
negocios

AMBITO DE APLCIACION DEL
ESTUDIO DE MERCADOS

 El

consumidor

 El

producto

 El

mercado

EL CONSUMIDOR
 Motivaciones

de consumo
 Hábitos de compra
 Opinión sobre el producto y el de
la competencia
 Aceptación de precio,
preferencias, etc

EL PRODUCTO
 Usos

del producto
 Tests deaceptación
 Tests comparativos con la
competencia
 Estudio sobre formas, tamaños y
envases
 Preferencias en el servicio

EL MERCADO

 Estudios

sobre la distribución
 Estudios sobre cobertura
 Aceptación del producto y
canales
 Puntos de venta
 La publicidad
 Anuncios y campañas
 La eficiencia publicitaria

CLASIFICACION DE LOS MERCADOS



A- Con base en las
preferencias de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NOCIONES GENERALES DE MERCADO
  • Panorama general de la investigacion de mercados
  • Ley General De Soc. Merc.
  • Generalidades Mercados Financieros
  • aspectos generales merc
  • Tendencias generales del mercado de trabajo
  • Fallas De Mercado . Economia General
  • Panorama General Del Mercado UAPA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS