Mercedesruiz

Páginas: 21 (5002 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
La palabra en la escuela: del s.XX al s.XXI
La escuela que usa la palabra, esa palabra que sale modulada por la voces de profesores y profesoras, curso tras curso, año tras año, hora tras hora, en cualquier lugar de ese planeta llamado Tierra…Es esa escuela que olvida, con frecuencia, este divulgado proverbio chino “una imagen vale más que mil palabras”
Navegar por la Red, de foro en foro,nos ayuda a matizar esta traducción cotidiana del proverbio chino:
Uno de los mayores malentendidos de la cultura visual es la frase “una imagen vale más que mil palabras”.
Si se rastrea su origen, se verá que se trata de un falso debate. En realidad la traducción adecuada de este proverbio chino debería ser “el significado de una imagen puede expresar diez mil palabras”, que no superpone lo gráficoa lo textual, sino que los hace convivir en armonía.

¿Está la escuela del sXXI preparada para armonizar el lenguaje audiovisual con el textual? ¿La Tribu que educa a los más jóvenes tiene al cine entre uno de sus grandes aliados? ¿Permite el cine unir a espectadores en sus salas de exhibición y fuera de ellas?

Las culturas y las palabras en la Escuela
Curiosamente, en las aulas, seguimosempeñados en atribuir un sentido distinto a este tan utilizado proverbio chino y lo reescribimos, casi a diario en un:” miles de palabras sirven más que una sencilla imagen o que una imagen en movimiento”
Sorprendente ¿no?

Pasada ya una década de este sXXI, un espacio llamado You Tube revoluciona el currículum oculto pero no se le atribuye tal notoriedad en el curriculum explícito.
Todo o casitodo lo que quieres enseñar, por no parecer esta una afirmación presuntuosa o falta de rigor científico, está en ese canal.

Prueba a buscar esa canción de infantil que no recuerdas, la explicación del aparato digestivo que no terminan de entender los alumnos o esa difícil aproximación a la Historia de considerar descubrimiento ¿o no? la llegada de Colón a esas denominadas ¿Nuevas Tierras?.

Enyou tube, encuentras sobre un mismo acontecimiento histórico distintas perspectivas y en distintas lenguas.
Ni que decir acerca de esas leyes físicas que no entienden por más que las explicas o el difícil problema de matemáticas que…
You tube es imagen en movimiento, palabras moduladas que llegan a esas aulas en las que las gargantas de profesores solitarios descansan frente a pizarras que amplíanimágenes, que recogen explicaciones de otros lugares de la Aldea Global, en aulas concebidas como unitarias, pero en edificios en los que se suman muchas unitarias.

Algunos profesores y alumnos se han convertido en directores, guionistas y actores de películas sencillas que recogen su quehacer cotidiano y muchos se han convertido en espectadores que recogen cultura en la Red.

Actuamos enlocal pero vivimos en glocal

No podemos obviar que para educar a un niño siempre hizo falta toda la tribu pero hoy en día hace falta la tribu global.
En la tribu, la palabra es fundamental, la que se dice, la que se siente, la que se piensa y aquella que deja translucir el “doble sentido de nítida connotación cultural”.
Saber de dónde venimos y decidir hacia dónde queremos ir supone conocer, sincensura, la verdad y aceptarla aunque a veces sea dolorosa.
Nosotros, en España, seguimos discutiendo sobre el para qué y el qué aprender lenguas, siempre que no se trate del inglés.
Tenemos una diversidad de lenguas, paisajes, culturas y gastronomía que se ha visto incrementada con la llegada de la inmigración que hace tan sólo unos años practicábamos nosotros y por idénticas razones: hambre oideología.

Una lengua sin entendimiento entre culturas es abrir la vía al imperialismo, a la colonización a la intolerancia...Saber inglés para hacer negocios en Corea pero no entender su cultura, sus costumbres, su gastronomía, es estar expuesto a fracasar en la “misión comercial”.

Hablar español en Latinoamérica tiene una cultura que lo sustenta y unas razones históricas a entender y estudiar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS