merfos

Páginas: 12 (2765 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014



PROYECTO:
“LOMBRICULTURA”

MATERIA:
CIENCIA CONTEMPORANEA




TURNO: MATUTINO
CICLO ESCOLAR: 2013-2014


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿ES POSIBLE HACER ABONO ORGANICO A PARTIR DE LA ACTIVIDAD METABOLICA DE LAS LOMBRICES, EN EL ENTORNO ESCOLAR?
OBJETIVOS GENERALES:
Crear abono orgánico, utilizando los recursos naturales inmediatos con los que contamos.

OBJETIVOSESPECIFICOS:
Implementar la técnica denominada Lombricultura para producir abono orgánico.
Abonar las plantas y árboles de la institución empleando el abono producto de la lombricultura.

HIPOTESIS
SI SE LOGRA HACER ABONO ORGANICO APARTIR DE LA ACTIVIDAD METABOLICA DE LAS LOMBRICES, ENTONCES ESE ABONO RESULTARA MAS BENEFICO PARA LAS PLANTAS Y ARBOLES QUE SE ENCUENTRAN EN EL AREA ESCOLARMARCO TEORICO
El uso de desechos orgánicos en las comunidades rurales es una práctica antigua y frecuente, buscando con ello mejorar el contenido de materia orgánica del suelo para mantener la fertilidad del mismo. Entre los desechos orgánicos aplicados al suelo están los rastrojos, estiércoles, pulpa o cascarilla de café, bagazo y cachaza proveniente de ingenios entre otros. Sinembargo la aplicación de estos desechos no contempla ningún manejo previo en la mayoría de los casos.
Una de las alternativas de manejo que permiten mejorar las características microbiológicas de los desechos orgánicos es la lombricultura o vermicultura, actividad que inicia su desarrollo en los Estados Unidos a finales de la década de los años cuarenta y principios de los cincuenta. En AméricaLatina se inicia su desarrollo a principios de 1980; también es bien conocido el desarrollo alcanzado en países como Suiza, Holanda, España, Cuba, Japón, Canadá y Colombia entre otros y más recientemente en México.

En la lombricultura se utilizan las lombrices para acelerar la transformación de desechos orgánicos con la finalidad de generar productos naturales tales como el abono de lombriz,material rico en microorganismos; también se puede aprovechar la carne de la lombriz de altos contenidos de proteína, vitaminas y aminoácidos.

Elementos básicos para el desarrollo de la Lombricultura
1. Agua. El agua debe estar limpia y libre de contaminantes, además de estar cerca del lugar donde se va a establecer el proyecto. La cantidad de agua requerida es mínima siempre y cuando se realicenlos riegos con estricto control.
2. Desechos. De preferencia deben producirse dentro del sistema productivo; la compra de desechos encarece los costos y su uso, en un momento dado, puede llegar a no ser rentable.
3. Espacio o terreno. El espacio está en función de la cantidad de desechos, de los objetivos del productor y de su capital, por lo que es muy variable.
4. Lombrices. Para dedicarse ala lombricultura se requiere de lombrices especializadas que reúnan los requisitos que se describen en el siguiente párrafo; las lombrices nativas no pueden utilizarse debido a que su comportamiento es muy diferente.

Tipos de lombrices
Se estima que hay en el planeta más de 8500 especies de lombrices, entre las cuales la más conocida es la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris); sin embargopara el manejo de desechos orgánicos se utilizan lombrices especiales, que reúnan ciertos requisitos tales como alta voracidad, alta capacidad reproductiva, fáciles de trabajar y con capacidad para adaptarse a condiciones adversas, desde los 0 hasta los 3000 msnm. Las especies más utilizadas en la lombricultura y que reúnen los requisitos anteriormente citados son Eisenia foetida (coqueta roja) yEisenia andrei (lombriz roja de California), especies utilizadas en el 80% de los criaderos a nivel mundial. Se habla de otras especies que pueden sobrevivir con altas concentraciones de desechos, sin embargo presentan cierta preferencia hacia algunos desechos; ellas son: Lumbricus rubellus, Perionyx excavatus, Bimastus y Eudrillus Eugeniae.

Cuadro 1. Diferencias entre lombrices composteras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS