metafisoca

Páginas: 5 (1055 palabras) Publicado: 3 de abril de 2014
¿Describa ontológicamente el cambio o movimiento según Aristóteles?
Hay que resaltar el personaje del gran Filósofo Griego Aristóteles; con su diversidad de intereses intelectuales; que lo llevaron a descubrir dominios nuevos en el saber Ser y sus derivados. Estos saberes aparentemente contra puestos que abarcan y definen campos diversos, de la ciencia en la cual se destacan obras decarácter peculiar.
Uno de estos casos es como Aristóteles; a definido esta concepción del cambio y movimiento de la cosa en su totalidad; él la define “como el paso o tránsito de la potencia al acto”, es decir, consiste en pasar de la capacidad o aptitud para ser o hacer algo (potencia) al hecho o acto de serlo o hacerlo (acto). Es así como se aclara este conocimiento ontológico en la relación quetiene el paso determinado de la cosa, y se expresa que todo en el mundo físico está constituido por la potencia y el acto en la realización del ser.
Por lo anterior, el movimiento en Aristóteles no se reduce al movimiento local, como el la física moderna, sino que comprende toda clase de mutación o cambio. En forma sistemática Aristóteles distingue varias clases de movimiento o cambio:sustancial, que consiste en pasar una cosa de ser lo que era a ser otra específicamente distinta (generación y corrupción); cualitativo, que consiste en adquirir o modificar una cualidad, cuantitativo, que consiste en el aumento o dimensión de algo; y local o de lugar, que puede ser movimiento de rotación o traslación, en línea recta o curva.
¿Según Aristóteles cuales son los elementos necesariospara que se proceda el cambio?
Es oportuno señalar; que nuestra universo está en continuo movimiento para adquirir una perfección; en la cual se ven cambios y por ende estos son; la materia de cambio, que es la que permanece y que Aristóteles llama “materia prima” procedente de la cosa; la forma, que es la que el ser termina siendo; y la privación de esta forma, que es la que el ser concreto notiene, pero que puede tener mediante la sustancia.
Hay que resaltar que Aristóteles entiende esta inestabilidad o cambio de tres maneras: un cambio de lugar o de espacio, un cambio cualitativo en el que se transforma la materia misma, objeto del cambio y otro tipo de movimiento que no trasforma las cosas, sino que las hace aumentar o disminuir.
¿Qué se entiende por Aristóteles por términouniversal y singular?
Siguiendo a Platón, Aristóteles llama universal a “un uno que se dice de muchos”; los universales son los términos que pueden predicarse de más de un sujeto.

El término “Heráclito” sólo lo utilizamos para referirnos a una entidad concreta: el filósofo famoso por su reivindicación de la tesis del devenir; sin embargo, en nuestro lenguaje hay otros términos como“mesa” o “belleza” de los que nos podemos servir para hablar de muchas cosas concretas, aquellas que en el ejemplo anterior reciben el nombre de mesa o que son bellas. Una de las cuestiones filosóficas más importantes relativas a los universales radica en saber qué forma de existencia tienen.
Este problema, aunque aparentemente técnico, tiene importantes repercusiones en distintos campos de lafilosofía: ontológico, lógico, epistemológico, y los filósofos le han dado distintas soluciones. En la Antigüedad las más importantes fueron las de Platón y Aristóteles; en la Edad Media fue motivo de fuertes discusiones, particularmente en la escolástica.
En la filosofía, Aristóteles distinguía: una parte teórica, relativa al ser, sus elementos, causas y principios, una parte práctica: sobre laactividad del hombre, y una parte poética: acerca de la creación. El objeto de la ciencia es lo general, a lo que se llega por la razón. Pero lo general existe sólo en lo singular que es lo “sensorialmente perceptible”, y puede conocerse sólo a través de lo singular: es condición de todo conocimiento general, la generalización inductiva, que no puede realizarse sin la percepción por los sentidos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS