metodos anticonceptivos historia

Páginas: 18 (4468 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
El método anticonceptivo que sólo cuesta un dólar  PAGEREF _Toc404205603 \h 19
 HYPERLINK \l "_Toc404205604" Fuentes  PAGEREF _Toc404205604 \h 20






Introducción
El tópico “anticonceptivos” causa polémica en algunos grupos de nuestra sociedad. Estamos estudiando para ser científicos, pero no sólo eso, al pertenecer a la máxima casa de estudios UNAM, debemos desarrollarun sentido crítico, por lo tanto, se debe concebir a los anticonceptivos no sólo desde el enfoque de la química, sino que también debemos relacionarlo con las implicaciones sociales que el uso de estos tiene, a través de una dialéctica entre las sustancias utilizadas y el efecto que produce en el individuo, lo cual repercutirá en su actuar social.
Podemos decir que la creación de losanticonceptivos fue con un fin social: detener la reproducción creciente de las sociedades en el siglo pasado y prevenir enfermedades de transmisión sexual, pero claro, desde siglos atrás, la humanidad utilizó métodos menos sofisticados para prevenir embarazos.
Su invención fue posible gracias a que devino de las investigaciones a nivel químico que engloban las características físicas del sujeto.
Estainvestigación será exclusivamente enfocada en los anticonceptivos químicos (píldoras, inyecciones, espermicidas, anticonceptivos de emergencia, etc.) describiendo su composición química y el mecanismo químico de acción.
















1. Definición

Los métodos anticonceptivos son el conjunto de medios que permiten al ser humano evitar la fecundación, previniendo embarazos noplaneados, así como la protección contra enfermedades de transmisión sexual.
Los embarazos no deseados en jóvenes implican gastos a nivel económico por parte del ciudadano y del gobierno, gastos que no logran ser cubiertos al máximo pues debe tomarse en cuenta el contexto de los padres, es decir, su nivel socioeconómico, su nivel de estudios, estado psicológico, etc.
Las enfermedades igualmentetienen implicaciones que repercuten no sólo en la vida íntima y en la salud de la persona, también como va desenvolverse en la sociedad.
Las sociedades no han alcanzado el nivel de aceptación suficiente –debido a su apertura de ideas, nivel de desarrollo de su país- hacia pacientes que padecen dichas enfermedades, rezagando a estos miembros del resto de la sociedad.
Igualmente, los padres que noplaneaban a sus hijos tienen un desempeño medio o no regular en el rol que representan. Sus hijos igual vivirán condiciones económicas y sociales, incluso psicológicas que no permitirán un completo desarrollo de su persona si no se logra adaptar al niño al mundo en que vivimos.

2. Antecedentes
1. Uno de los primeros anticonceptivos es del año 1850 antes de Cristo. Este dato se encontró en elPapiro Petri. El método anticonceptivo consistía en poner con la uña estiércol de cocodrilo y miel superficialmente en la vagina de la mujer.
2. En Asia utilizaron las hojas de bambú como anticonceptivo. También las introducían en la vagina, porque estas producen un ácido que puede servir como espermicida.
3. En el Medio Oriente y Arabia introducían piedrecitas y huesos de alberchiguero. A vecesincluso ponían clavos de cobre dentro de la vagina. Esto funcionaba como un dispositivo DIU. Se utilizaba más que todo durante las guerras.
4. En África, no utilizaban bambú, sino pasto picado. Esto también era por el ácido que emana, por lo que sirve como espermicida.
5. En el siglo XVI comenzaron a hacer preservativos con piel de animales para no contraer sífilis.
6. Durante la época medieval,las mujeres usaban agua de herrero, que era el agua que utilizaban los herreros para enfriar los metales. Ellas la bebían para no quedar embarazadas. Esto las dejaba estériles o morían.
7. Por último, por los años 50, la gente hablaba de hacer baños vaginales de Coca Cola, bebida popularmente conocida en la actualidad.

3. Clasificación de los métodos anticonceptivos
Se pueden clasificar en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Metodos Anticonceptivos
  • Tipos De Métodos Anticonceptivos Y Su Historia
  • historia sobre metodos anticonceptivos
  • Metodos anticonceptivos
  • Métodos anticonceptivos
  • Metodos anticonceptivos
  • Métodos Anticonceptivos
  • Metodos Anticonceptivos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS