Microobiologia

Páginas: 24 (5986 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
Héctor Ignacio Castillo
Casillas
Microbiología

-SIDA: virus VIH 
El virus se propaga (transmite) de una persona a otra

de cualquiera de las siguientes maneras:
A través del contacto sexual: incluido el sexo oral,
vaginal y anal.
A través de la sangre: por transfusiones de sangre
(ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o con
mucha frecuencia por compartir agujas
De la madre al hijo:una mujer embarazada puede
transmitirle el virus a su feto a través de la circulación
sanguínea compartida, o una madre lactante puede
pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.

Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH

(cuando una persona se infecta por primera vez) a menudo
son similares a la gripe y abarcan: 
Diarrea
Fiebre
Dolor de cabeza
Úlceras bucales, inclusoinfección por hongos (candidiasis)
Rigidez o dolor muscular
Sudores fríos
Erupciones de diferentes tipos
Dolor de garganta
Ganglios linfáticos inflamados

Tratamiento
La terapia antirretroviral inhibe la replicación del

virus VIH en el organismo. Una combinación de
drogas
antirretrovirales,
llamada
terapia
antirretroviral (TAR) o terapia antirretroviral de alta
actividad (TAAA) es muyefectiva en la reducción de
la cantidad de VIH en el torrente sanguíneo. Este
efecto de mide por medio de la carga viral (qué
cantidad de virus libre se encuentra en la sangre).
Impedir que el virus se reproduzca (replique) puede
mejorar los conteos de células T y ayudar al sistema
inmunitario a recuperarse de la infección por VIH.

-Cáncer de útero: virus del papiloma
humano (VPH) 
¿Cómo setransmite el VPH?
Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales
orales, vaginales o anales con una persona que tenga el
virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las
relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede
transmitirse incluso cuando la persona infectada no
presenta signos ni síntomas.
Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH,
incluso si tiene relacionessexuales con una sola persona.
También es posible que presente los síntomas años
después de tener relaciones sexuales con una persona
infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por
primera vez.

¿Cómo puede evitar el VPH y los problemas de
salud que puede causar?
Usted puede hacer varias cosas para reducir su

probabilidad de contraer el VPH.
Vacúnese. Las vacunas contra el VPH son
segurasy eficaces. Pueden proteger a los
hombres y a las mujeres contra las
enfermedades causadas por el VPH (incluso el
cáncer) cuando se administran a las edades
recomendadas (vea a continuación "¿Quién se
debe vacunar?"). Las vacunas contra el VPH se
administran en tres inyecciones en un periodo
de seis meses. Es importante recibir las tres
dosis.

Tratamiento
Actualmente, no existe cura para elVPH. Si lo

tiene, necesitará realizarse pruebas regulares
y frecuentes de Papanicolaou para observar
sus señales de cáncer. Es posible que su
médico desee que se realice pruebas de
Papanicolaou cada 4 a 6 meses para verificar
el estado de la infección del VPH. En muchos
hombres y mujeres, el VPH desaparece por sí
solo sin ocasionar problemas médicos.

Cáncer de nasofaringe: virus de Epstein Baar(VEB) 
Factores de riesgo
A diferencia de otros cánceres de células escamosas de

la cabeza y del cuello, no parece que el cáncer de
nasofaringe se vincule con el consumo excesivo de
tabaco o ingesta moderada de alcohol (no más de 15
bebidas a la semana). Los factores que se piensa que
predisponen a este tumor son los siguientes:
Ascendencia china (o asiática).
Exposición al virus deEpstein-Barr (VEB).
Factores desconocidos que resultan en conglomerados
familiares muy poco comunes.
Ingesta excesiva de alcohol.

Síntomas y signos
Los síntomas y signos cuando se presenta el cáncer incluyen los

siguientes:
Ganglios linfáticos indoloros y agrandados, en el cuello (presentes
en aproximadamente 75% de los pacientes y, a menudo, bilaterales
y posteriores).
Obstrucción nasal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microobiologia
  • microobiologia
  • Microobiologia
  • Microobiologia
  • Microobiologia
  • microobiologia
  • Historia De La Microobiologia
  • Microobiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS