mixquiahuala

Páginas: 16 (3818 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
MIXQUIAHUALA DE JUÁREZ


NOMENCLATURA
Denominación
Toponimia
Mixquiahuala de Juárez
La palabra Mixquiahuala proviene del nahoa "Mizquiyahuala" y se deriva de mizquit, "mezquite" y yahualli, "círculo", cuyo significado es "lugar circundado de mezquites".
ESCUDO



HISTORIA
Reseña Histórica
Es considerada como una de las poblaciones más antiguas del estado de Hidalgo y de muchaimportancia en épocas remotas. El dato más antiguo que se tiene del origen de Mixquiahuala es un jeroglífico tomado de México a través de los Siglos, denominado mapa Quinatzin en el que se refiere a los trogloditas chichimecas que habitaron Mixquiahuala y el Valle del Mezquital. 
Existen algunos vestigios que señalan la presencia también de la cultura azteca, principalmente por un códice Singuenza, enel cual se ve un teocalli en construcción con el complemento de un cielo y entre ellos el cadáver de un jefe que está amortajado a la usanza de los mexicanos, bajo un mezquite. 
Por tradición se sabe que algunos de los primeros pobladores de Mixquiahuala estuvieron instalados en la cima del cerro del Elefante donde se notan algunas ruinas; después se trasladaron a la pirámide de Doninja, hoyTaxhuadá, para que al consumarse la conquista en el pueblo se establecieron definitivamente en el lugar donde ahora existe (1546). 
Sin embargo el primer dato es poco creíble ya que las ruinas se localizaron en la cima del Elefante y da más la impresión de haber sido una fortificación que un asentamiento humano.  
Más tarde los aztecas llegan a Chapultepec donde son tomados como esclavos; añosdespués al liberarse vagan por diferentes puntos de la laguna para finalmente descubrir un islote donde fundan su ciudad, que al paso de los años llegaría a ser el reino más poderoso de Mesoamérica, extendiéndose y quedando bajo sus dominios muchos pueblos, entre ellos Mixquiahuala pasando a ser tributario en Tenochtitlán en mantas, flechas de obsidiana, maíz, chile, bledos y otros comestibles. Durante la guerra a causa de la conquista española no se encuentran datos de sí haya o no intervenido en ellas el pueblo, pero al consumarse la conquista como motín de guerra los españoles se repartieron los pueblos entre sí, quedando de ésta manera Mixquiahuala bajo el yugo de un representante de la corona real y un encomendero. De esta época datan los títulos cuya fecha exacta es 1546, año en que sedividió en dos partes: una le correspondió al Rey y a María Carral, y la otra al heredero de Pablo Retamales. Mixquiahuala tenía más de una legua de largo por otra de ancho con una estancia llamada Huilotepec, que significa "En el Cerro de las Palomas", cinco y medio kilómetros al norte de su cabecera al otro lado del río Tula. Desapareció en la década de 1590.
La evangelización de Mixquiahualaestuvo a cargo de los frailes franciscanos que en el año de 1539 se establecieron en la ciudad de Tula.
Durante la conquista, Mixquiahuala perteneció a la provincia de México y sus encomendados fueron Pedro Rodríguez de Escobar y Andrés Barrios, quienes denominaron esta región de Ixmiquilpan. Desde 1546 Mixquiahuala obtuvo posesión y título de seis pueblos denominados Santa María Texalco, cuyosignificado es "Promontorio de Tierra y Piedra"; Malacaltepec, "Cerro Redondo"; Chichiltepétl "Cerro Colorado" y Tlitepec, "Cerro Negro de Añil".
El 14 de junio de 1865 el ejército francés llegó a Mixquiahuala de Juárez y le indicó al Presidente Don Manuel Gálvez solicitar una tregua para informar a la población, la cual siguiendo el ejemplo de Juárez, se negó a reconocer al imperio aún a costa delas consecuencias, ya que el ejército francés amenazó con quemar el pueblo.
Otro rubro muy importante en la historia de este municipio, es el ejido, conformado por 7,853 Has. el cual se conformó el 2 de enero de 1915, por acuerdo del gobierno Zapatista, el C. Gral. Arturo del Castillo dio posesión al pueblo de Mixquiahuala de Juárez, Hgo. de las tierras que hoy constituyen el ejido. Firmaron al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Localizacion De Mixquiahuala
  • Subsistema Natural Mixquiahuala Hgo.
  • ensayo sobre la contaminacion del agua en mixquiahuala
  • monografia col. veracruz municipio de mixquiahuala hidalgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS