MODELO BIOM DICO Y MODELO BIOPSICOSOCIAL

Páginas: 41 (10089 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
MODELO BIOMÉDICO Y MODELO BIOPSICOSOCIAL

Dra. Eleana Oyarzún Neumann

La Medicina Familiar es la única especialidad médica que por sus características de continuidad temporal y multigeneracional puede llegar a desarrollar un modelo biopsicosocial. Por su función como integrador de acciones diversas de salud el médico de familia está en condiciones privilegiadas para implementar unaconceptualización sistémica de la salud – enfermedad, al mantener contacto profesional a lo largo del tiempo con diferentes miembros de la familia, en sus diferentes fases del ciclo vital.

Modelo biomédico:

El modelo médico que utilizamos en la actualidad, está basado en la integración de los hallazgos clínicos con los datos de laboratorio y los descubrimientos de la anatomía patológica.
Con estemodelo se creó una estructura para examinar, clasificar y tratar las enfermedades.
Desde esta orientación, básicamente patologicista, se define la salud como ausencia de enfermedad. Así el mundo se divide entre sanos y enfermos, siendo enfermedad aquello que el médico pueda reconocer, demostrar y clasificar por procedimientos basados en este método.

Características del modelo biomédico:
 Se basaen una concepción patologista: es la enfermedad la que suele estar en el centro de la escena y es la razón del encuentro entre profesional y paciente.
 Es reduccionista: fenómenos extremadamente complejos (como padecer una diabetes) se reducen a sus componentes más elementales en otro nivel (por ejemplo las alteraciones bioquímicas de la diabetes).
 Es curativo: la competencia o éxito de unprofesional se define en función de curar enfermedades y salvar vidas.
 Es objetivo: esto supone que el profesional deja por fuera de la interacción con los pacientes su propia subjetividad y el bagaje cultural y social en el cual está inmerso al igual que su paciente.
Así mismo los pacientes también tienen incorporado este modelo objetivo por lo tanto demandan del médico respuestas precisas,certeras.
 Mente / cuerpo: existe la idea de la división mente/cuerpo, esto determina que la tarea curativa se divida, los médicos se ocupan del cuerpo, de lo somático y los psiquiatras o psicólogos se ocupan de lo psicológico.
 Diagnóstico biológico: el diagnóstico se hace sobre la base de procedimiento de tipo biológico. Si se descarta una patología orgánica se piensa en lo psicológico, perogeneralmente al paciente se le dice que no tiene nada.
 Territorios: se establecen barreras disciplinarias (especialidades) y el paciente queda destrozado en partes que pertenecen a cada especialidad.
 Tratamiento: el tratamiento se considera generalmente externo al paciente. Se supone que los pacientes deben ser pasivos y sin responsabilidad en sus problemas y en sus soluciones.

Es necesariodejar en claro que el modelo biomédico ha permitido grandes avances en el conocimiento y desarrollos tecnológicos vinculados a la gran industria de la salud. Pero este modelo deja de ser científico cuando su aplicación estricta o sus fundamentos metodológicos dejan por fuera las variables humanas, sociales o culturales del enfermar o éstas se tratan de reducir a variables estrictamente biológicas.Modelo biopsicosocial:

El enfermar adquiere sentido en función de la vida de la persona. Al introducir el valor de la palabra, de la historia que construye el paciente, permite que la enfermedad deje de ser solamente alteración bioquímica o física, puede ser también insatisfacción en las relaciones, emociones o afectos inadecuadamente elaborados, dolor psíquico.
La medicina está adherida a unmodelo conceptual de enfermedad que ya no es adecuado para las nuevas tareas y responsabilidades que se demandan al profesional tanto en lo social, en lo preventivo, cambios de estilo de vida, cuidado de la calidad de vidas, atención de la enfermedad crónica y de la muerte.

Características del modelo biopsicosocial:
 La salud y la enfermedad son un continuo: las barreras entre salud y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo biomédico y modelo biopsicosocial
  • Modelo biopsicosocial
  • Modelo Biopsicosocial
  • modelo biopsicosocial
  • Modelo Biopsicosocial
  • El modelo biopsicosocial
  • Modelo biopsicosocial y modelo biomedico
  • El modelo biopsicosocial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS