ModeloInstruccionaldeRobertGagnylosprocesosestructuradosdeargumentacinenlageneracindelasideasdeNegocio

Páginas: 15 (3750 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015
Modelo Instruccional de Robert Gagné y los procesos estructurados de argumentación en la generación de las ideas de Negocio


Autores: Germán Alfredo López Montezuma1
Carlos Rubén Trejos Moncayo2


Área Temática: Modelos, recursos tecnológicos y mecanismos de gestión del conocimiento.

Palabras Clave: Tecnología de la información y la comunicación, educación, procesosestructurados, diseño instruccional, modelo, teoría, aprendizaje.


Introducción

En la evolución de la sociedad humana, por primera vez disponemos de tecnologías que son capaces de aportar nuevas formas y medios para comunicarse. Las ideas son el mensaje que apoyado con las herramientas poderosas de la información y la comunicación hacen que cada vez sea más amplia la posibilidad de estar actualizado.

Deahí que la idea subyacente en este propuesta es manifestar que la cultura digital o ciudadanía digital es el motor del crecimiento en las sociedades actuales; la adecuada utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten la creación, el acceso y el compartir información con miras a lograr el desarrollo de los pueblos y por ende un mejoramiento de calidad de vida dequienes lo integran.

Para muchos, en los actuales momentos se habla de un incremento de la brecha digital, puesto que todos no cuentan con la posibilidad de acceder a las nuevas herramientas de comunicación, sin embargo son más los que han logrado ser incluidos ampliando sus posibilidades de participar en los nuevos procesos mediante el desarrollo de nuevas competencias que se reflejen en undesarrollo de la autonomía en la búsqueda y gestión de la información.

Las instituciones educativas fijan dentro de su misión y visión responsabilidades que permiten disminuir cada vez más ese distanciamiento entre las comunidades. Para el caso de la propuesta investigativa la UNAD en el CEAD Pasto, formula una serie de estrategias novedosas en el desarrollo del curso académico Plan de Negociosdel Programa de Administración de Empresas.

Descripción del Método
Partiendo de la definición del diseño instruccional, como un proceso dialéctico, sistémico y flexible compuesto por varias fases y componentes de planificación, los cuales son procesados de forma simultánea, donde se desarrollan procesos de análisis y evaluación para seleccionar adecuadamente los medios y estrategias deaprendizaje de manera que permitan la construcción de aprendizajes significativos por parte de la población a quien va dirigido (M. Polo, 1999), se considera que el modelo a utilizar en el curso de Formulación de Planes de Negocio, es el diseñado por Robert Gagné el cual servirá de guía para el diseño del producto instruccional.
Robert Gagné formula su propuesta instruccional a través de 9 pasos deinstrucción:
1.- Ganar la atención
2.- Informar los objetivos
3.- Estimular los recuerdos
4.- Presentar material
5.- Guiar el proceso
6.- Producir la ejecución
7.- Dar el feedback
8.- Evaluar desempeño
9.- Promover la retención y la transferencia.
Ahora bien, si los seres humanos somos únicos, diferentes unos de otros, en gran parte por lo menos tendremos la oportunidad para manejar de maneraadecuada los muchos problemas que nos enfrentamos en el mundo actual.
Otro de los aspectos relevantes en la generación de las ideas de negocio es la motivación, y fue John keller (1987) quien diseña su modelo basado en la atención, la relevancia, la confianza y la satisfacción el cual permite complementar la propuesta metodológica para el curso Plan de Negocios.
Siendo la base de la propuesta eldiseño instruccional, como arte del desarrollo de los estilos de aprendizaje, donde como obra humana cumple la función de ayudar a las personas a aprender, se diseñan una serie de actividades con miras a mejorar las situaciones presentadas dentro del curso académico Plan de Negocios ofertado por la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN de la UNAD en el CEAD...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS