Monarquia

Páginas: 8 (1986 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014


“Monarquía”

Lic. En Derecho

Grado: 1er Semestre

Alumna: Castro Mora María Fernanda

Profesor: Magallón Paloma

Materia: Derecho Romano

Fecha de entrega: 17/09/2014

“Monarquía”

La historia y desarrollo del imperio romano, ha sido dividido para su estudio histórico en diversas etapas. La primera de ellas ha sido denominada “la monarquía”, que abarca desde la función deRoma hasta el año del 243 de la era romana.La historia de la monarquía romana se inició con la fundación de la ciudad de Roma (Leyenda de Rómulo y Remo), Tradicionalmente se inicio en la fecha 753 a. C., Y terminó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la República Romana en el año 509 A.C. Los orígenes de la monarquía son imprecisos, aunque parece claro que fue laprimera forma de gobierno en la ciudad, lo que parece confirmar la arqueología y la lingüística.
Durante este período, el Rey acumulada funciones ejecutivas, judiciales y religiosas, aunque sus poderes eran limitados en el ámbito legislativo, ya que el Senado O Consejo de Ancianos, tenía el derecho de veto y sancionar las leyes hechas por el rey. La ratificación de estas leyes era hecha por la Asambleao de la Curia, integrada por todos los ciudadanos en edad militar. En la fase final de la realeza, a partir del fin del siglo VII a. C., Roma conoció un período de dominio Etrusco, que coincidió con el inicio de su expansión comercial. En los inicios Roma fue una monarquía gobernada por reyes. Los reyes, con exclusión del legendario Rómulo que ocupo el cargos en virtud de ser el fundador de laciudad, fueron elegidos por el pueblo de Roma para servir de por vida, sin que ninguno de los reyes usara la fuerza militar para conseguir el trono, en consecuencia los historiadores antiguos afirman que el rey era elegido por sus virtudes y no por su descendencia.
Los historiadores de la antigua Roma determinan difícilmente los poderes del rey. Algunos escritores modernos creen que el podersupremo de Roma residía en las manos del pueblo y que el rey era sólo el jefe del Ejecutivo para el Senado y el pueblo, mientras que otros creen que el rey poseía los poderes soberanos y que el Senado y la gente tenían sólo el control de menores en sus poderes.
Una vez que el rey fallecía, Roma entraba en un periodo de interregno. El Senado podía congregar y designar un interrex durante un cortoperiodo (normalmente, menos de un año) para poder mantener los auspicia sagrados mientras el trono estuviera vacante; en vez de nombrar un sólo interrex, el Senado nombraba varios que se sucedían en el tiempo hasta que se nombraba a un nuevo monarca.
Los antecedentes históricos de la Roma antigua son difusos e imprecisos, incluso se han basado en leyendas, a través de las cuales se han conocido datossobre los primeros pobladores de la Península Itálica. Uno de esos elementos de información, es aquel que señala como habitantes de este territorio a los integrantes de varias tribus, entre ellas los latinos, que vivían en la parte central de lo que hoy es Italia; al sur se asentaron los sabinos y en el norte los integrantes de la tribu de los etruscos. La unión de estos tres pueblos esprobablemente el antecedente que dio origen al imperio Romano. En un principio la población era realmente escasa, ya que la comunidad romana estaba integrada por 30 curias, 10 por cada una de las tribus a las que he ha hecho mención en el párrafo anterior. La manera en que funcionaban estas curias era teniendo como centro de movimiento y de acción a la aristocracia, cuya agrupación se le denominó “gens”. Losmiembros que integraban esta organización elitista se conjuntaban en base a un culto familiar especial, que era adquirido por herencia, al trasmitirse de generación y generación por vía de los varones. Se trata básicamente de la unión de un grupo de familias muy extensas, con antepasados comunes y vinculados entre sí por un nombre gentilicio, bajo las órdenes y decisiones de una cabeza de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monarquía
  • Monarquia
  • Monarquias
  • Monarquia
  • Monarquia
  • monarquia
  • MONARQUIA
  • Monarquia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS