MONOGRAFIA EBOLA

Páginas: 20 (4823 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015

Reseña Histórica del Ébola
La enfermedad por el virus del Ébola, anteriormente llamada enfermedad hemorrágica del Ébola, es muy joven, solo cuenta con 38 años de evolución desde su descubrimiento. En 1975 un joven viajero, luego de recorrer extensamente Rhodesia, debió internarse en un hospital de Sudáfrica, donde murió víctima del Marburg. Este mini brote se extendió a un compañero de viaje ya una enfermera, quienes felizmente sobrevivieron.
Un año después, casos similares se presentaron, casi simultáneamente, en dos regiones del continente africano. El primer episodio afectó a 318 personas en la zona de Bumba del norte de Zaire (actual República Democrática del Congo), con la espantosa letalidad de 90%, en tanto que el segundo se presentó en la zona sur de Sudán, abarcando las áreasde Nzara, Maridi y Lirangu, con un total de 250 casos y una letalidad promedio de apenas 60%, aunque en la región más afectada llegó a 80%.
La mayor diseminación del virus se produjo en forma intrahospitalaria, por contacto persona a persona y por la reutilización de agujas contaminadas, provocando pánico entre el personal.
Las muestras se enviaron a laboratorios de alta seguridad en EstadosUnidos, en Bélgica y en Inglaterra (Porton), coincidiendo los tres en que el virus era morfológicamente igual al Marburg, esto es, un Filoviridae, pero serológicamente distinto. Nótese que en los países civilizados hay serotecas, donde se guardan todos los sueros de pacientes afectados por enfermedades misteriosas, de manera que la comparación se pudo hacer con los obtenidos del de Marburg. Finalmentese concluyó que se estaba ante un nuevo virus. Este se bautizó con el nombre de Ébola, pequeño río de Zaire, que fluye hacia el oeste, al norte de Yambuku, de dónde provenía el paciente del cual se hizo el primer aislamiento del virus.
El 5 de noviembre de 1976, en circunstancias que uno de los científicos del Microbiological Research Establishment de Porton, Inglaterra, que cuenta con excelentescondiciones de seguridad, estaba trabajando en un homogenizado del hígado extraído a un cobayo inoculado con Ébola, se pinchó accidentalmente un pulgar a través de su guante de alta seguridad.
Siguiendo al protocolo estándar de seguridad, se quitó inmediatamente el guante y sumergió su pulgar en la solución de hipoclorito de sodio, sacudiéndolo luego vigorosamente. El dedo no sangró. Una cuidadosarevisión con lupa no mostró ni la menor lesión puntiforme. El investigador quedó en observación durante cinco largos días y al sexto enfermó. Su cuadro clínico fue cuidadosamente observado y su detallada exposición apareció en el British Medical Journal. Se le tomaron muestras de todo tipo, incluyendo semen y de todas partes se aisló el virus, identificado por microscopia electrónica.
Se pidió deinmediato ayuda al equipo médico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aún estaba estudiando el brote en Sudán, y a la Comisión Internacional que hacía lo mismo en Zaire, de este país se trajo suero de convaleciente y se le puso endovenoso. Además, se le inyectó interferón humano, preparado estimulando linfocitos periféricos con virus Sendai in vitro. Al décimo segundo día deenfermedad, el 23 de noviembre, se estimó salvado, pero la recuperación total de sus parámetros de laboratorio sólo se concretó el 8 de febrero, tres meses después del inicio. Perdió una considerable cantidad de cabello.
Cuatro de los cinco médicos que lo atendían desarrollaron una enfermedad similar a la gripe, con algunos síntomas gastrointestinales, mejorando luego de dos a tres días. Ni en ellos ni enel resto del equipo médico, ni en el de enfermería, se detectó serología positiva para el Ébola. Un punto curioso fue la determinación del final del aislamiento del paciente, para ello, se realizaron controles virológicos semanales, decidiendo que el aislamiento cesaría cuando tuviera tres sets negativos de cultivos de faringe, sangre, orina y deposiciones.
Cuando se alcanzó este punto, sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EBOLA
  • que es el ebola
  • Ebola
  • El ebola
  • Ebola
  • ebola
  • EBOLA
  • El ÉBOLA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS