MonografiaAUDICION

Páginas: 22 (5278 palabras) Publicado: 25 de julio de 2015

UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA CAÑIZARES”



TEMA DE LA MONOGRAFÍA:


DISCAPACIDAD AUDITIVA EN NIÑOS DE 7 AÑOS DE EDAD



NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:
Tannya Limones
Kimberly Sornoza

CURSO:

Tercero de bachillerato “A”

DIRECTOR/A:

Dra. Ximena Sacoto

FECHA:
27/03/2015






CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
Quito, Lunes 30 de marzo de 2015
En calidad de tutora de la presente Monografía cuyo tema es“DISCAPACIDAD AUDITIVA EN NIÑOS DE 7 AÑOS certifico que las señoritas estudiantes Kimberly Maholy Sornoza Zamora y Tannya Mishell Limones Loza del tercer año de Bachillerato General Unificado en Ciencias paralelo “A” realizaron el presente trabajo de investigación bajo mi supervisión, el mismo que es de su autoría.
Dra. Ximena Sacoto























DEDICATORIA
Al finalizar esta etapa importantede nuestras vidas como es la secundaria queremos dedicar el esfuerzo y la responsabilidad al realizar este trabajo investigativo; a nuestros padres porque han sido una base de inspiración y también a nuestra tutora que ha estado presente en el trabajo monográfico con dedicación y esfuerzo nos ha sabido guiar de la mejor manera para culminarlo con satisfacción.
Kimberly Maholy Sornoza ZamoraTannya Mishell Limones Loza
















AGRADECIMIENTO
Agradecemos principalmente a Dios, la fuerza que necesitamos para continuar nuestro camino es él, nos guía por senderos difíciles pero nos ayuda a superarlos día a día con mucha fe y constancia.
Agradecemos de manera muy especial. A nuestros padres que nos supieron apoyar y colaborar con sus conocimientos, y valores que nos sirvieron a larealización de la misma.
De igual manera a nuestra tutora que supo con sus conocimientos hacer las debidas correcciones y motivarnos a poner el empeño y gana necesaria para culminar el trabajo investigativo.
A nuestros maestros que con su dedicación y entrega me supieron forjar los conocimientos necesarios para completar así nuestra etapa secundaria.

Kimberly Maholy Sornoza Zamora
TannyaMishell Limones Loza


















RESUMEN

La investigación aborda la discapacidad auditiva de los niños de 7 años a causa de pérdida parcial o total de la audición, la misma que puede causar daños o malformaciones en el oído. Se investigó el funcionamiento del oído, el por qué se produce la sordera, tipos de sordera, niveles de sordera, comunidad de personas sordas, se averiguo también como esel medio en el que se desenvuelven, entre otros.
En esta investigación se habla sobre la educación de los niños sordos y como se desenvuelven, ya que es muy importante debido a que ellos tienen el mismo derecho y capacidades de los niños oyentes. En cuanto a la sociabilización, tienen derecho a comunicarse con sus padres y el resto de su familia, por lo tanto se investigó también, la lenguaje deseñas.
Es necesario que el niño sordo sea incluido en la sociedad actual, para que en el futuro no se convierta en un adulto antisocial y que no mantenga relación alguna con otras personas oyentes o no.
La lengua de señas es fundamental en la vida de los niños sordos y de quienes los rodean, ésta, es parte de su identidad como miembros de una comunidad muy diferente a la de personas oyentes, poreso conoceremos también parte de esta discapacidad en los niños.
Deducimos que las personas sordas son físicamente, emocionalmente y mentalmente (a menos que tengan impedimentos cerebrales adicionales a la sordera).
Pueden ser muy inteligentes y creativos activos para los deportes, excelentes dibujantes. No son minusválidos, a menos que parezcan de otra carencia más severa. Las personas sordastienen las mismas necesidades, deseos y esperanzas como todos.
En nuestro país incorrectamente se refieren a las personas como sordomudos o mudos, muchos que por su ignorancia les llaman así porque no hablan claramente como los oyentes.
También el resultado de nuestras entrevistas abordan que el Instituto INAL es apto para cuidar de ellos prepararlos para enfrentarse a una sociedad, muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS