Mvicentepedraz

Páginas: 38 (9276 palabras) Publicado: 3 de julio de 2015
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 28 (2010.4)

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL
DE VIDA SALUDABLE Y DE LAS
DE LA FORMA COMO EXCLUSIÓN

CUERPO SANO. EL ESTILO
PRÁCTICAS CORPORALES

Miguel Vicente Pedraz
Universidad de León

Resumen.- El artículo plantea que las definiciones de la salud y de la forma física están
elaboradas desde un espacio de saber-poder que respondenecesariamente a concepciones
de cuerpo no neutras ni universales. Estas definiciones, dada la heterogeneidad sociocultural
en las sociedades del mundo desarrollado, suscita interrogantes ideológicos y éticos con
respecto a las políticas de salud y a la propaganda institucional en torno a los hábitos
corporales entre los cuales se halla el llamamiento a las modalidades de práctica física
genéricamentedenominadas de la forma. Empleando el análisis constructivista y genealógico,
el objetivo es descubrir los nexos entre las condiciones, aceptadas como neutras, del
denominado estilo de vida saludable y los intereses culturales, ideológicos e, incluso,
económicos de los grupos sociales hegemónicos. A este respecto, se colige que los saberes y
las prácticas que configuran dicho estilo de vida y la imagendel cuerpo en forma son el
producto de los esquemas culturales que dichos grupos construyen, legitiman e imponen en
tanto que ostentan mayor representación (numérica y de influencia) de investigadores,
divulgadores y profesionales en el espacio social.
Palabras clave.- cuerpo, ideología, exclusión, estilo de vida, identidad social.
Abstract.- The article argues that the definitions of the healthand the physical form are
elaborated from a know-power space that responds to not neutral or universal conceptions of
body. These definitions, given the social and cultural diversity in the developed world, provoke
ideological and ethical questions with respect to the health policies and to the institutional
propaganda around the bodily habits between which is the call to the modalities ofphysical
practices generically denominated of the form. Using the constructivist and genealogical
analysis, the objective it is to discover the relations between the conditions, accepted like
neutral, of the denominated healthy lifestyle and the cultural, ideological and economics
interests of the hegemonic social groups. In this respect, it is collected that knowledge and the
practices that form thislifestyle and the image of the body in form are the product of the cultural
schemes that these groups construct and they impose because they show major representation
(numerical and of influence) of investigators and professionals in the social space.
Keywords: body, ideology, exclusion, lifestyle, social identity.

1. Introducción
Este artículo se plantea como una reflexión crítica sobre losmodelos de
actividad física así como sobre los efectos que los modos de representación
corporal dominantes tienen en las sociedades de consumo. Partiendo del
cuestionamiento de la neutralidad ideológica del denominado estilo de vida
saludable y de las prácticas corporales de la forma física, el objetivo principal
es poner de relieve cómo la legitimación social del estilo de vida propio, y en

© EMUIEuro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 28 (2010.4)

cierto modo privativo– de los grupos sociales hegemónicos puede llegar a
imponerse universal y arbitrariamente.
Muchos autores como Mauss (1972),Boltanski (1975), Bourdieu (1986), Buñuel
(1994) Heller y Fehér (1995), Helman (2007), entre otros, han apuntado que las
condiciones sociales se inscriben en los cuerpos poniendo, así, de relieve la
condición política de dispositivos como la apariencia, el modo de presentarse
ante los demás, las marcas corporales, la alimentación, la frecuencia y carácter
de la enfermedad, etc., todos los cuales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS