nbjsn

Páginas: 3 (655 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
B) -Condiciones de trabajo y derechos laborales pre y post revolución
Pre revolución: Antes de la Revolución Industrial no existían leyes laborales ni mucho menos derechos para hacer huelgas osindicatos. Las condiciones de trabajo del obrero eran pésimas. Los obreros eran castigados físicamente y por cualquier motivo se les reducía el mínimo sueldo que obtenían.

Post revolución: Elentorno del hombre cambió, a medida que pasaba el tiempo se fueron creando leyes y normas para la mejor calidad de vida del obrero, mejor sueldo y menos horas de trabajo.



-La cuestión social enChile
La Revolución Industrial que se estaba llevando a cabo en Europa tuvo importantes consecuencias para nuestro país experimentó un fuerte crecimiento poblacional que llevó a requerir más alimentos,surgiendo así la necesidad de importar un gran porcentaje de ellos. La posibilidad de exportar alimento impulsó a que se ocuparan nuevas regiones, como La Araucanía, para producir trigo; seconstruyeron canales de regadío; se importaron máquinas a vapor y herramientas nuevas; se favoreció la construcción del ferrocarril para transportar los productos. De este modo, la actividad agrícola semodernizó en forma importante para responder a los requerimientos.











-Logros del siglo XX en legislación laboral chilena
Desde 1907 en adelante, lentamente se va promulgando unalegislación social: el descanso dominical, los días feriados, la silla para empleados y obreros del comercio, salas cunas en los establecimientos industriales.
Descanso dominical: a) no puede exceder de45 horas semanales, b) el máximo legal, esto es, las 45 horas, debe ser distribuido en no menos de cinco ni en más de seis días, y c) no puede exceder de 10 horas diarias. Además, en el contrato debeestablecerse el horario de trabajo, es decir, la hora de inicio y término de la jornada diaria, y el tiempo destinado a la colación, el que no puede ser inferior a media hora. De esta forma, si se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS