NESOSILICATOS

Páginas: 39 (9546 palabras) Publicado: 26 de julio de 2015
NESOSILICATOS

Fórmula química:
Clase:

Silicatos

Subclase:

Nesosilicatos

Grupo:

Fe Al (SiO )
3

2

4 3

Granates

Etimología:

El nombre deriva del de la localidad de Alabanda en
Asia menor de donde eran muy apreciados sus gemas cortadas en
cabujón.

Cristalografía:
Sistema y clase:

Isométrico 4/m/32/m.

Grupo espacial:

Ia3d

a = 11.526 Å; Z = 8
Líneas de DRX(intensidades) d´s: 2.87(4) -2.57(10) - 1.60(4) 1.54(5).

Propiedades físicas:

Color:

Rojo.

Raya:

Blanca.

Brillo:

Vítreo.

Dureza:

6.5 a 7.5

Densidad:

4.298 g/cm3

Óptica:

Isótropo. Elevado índice de refracción.

Otras:

Fractura subconcoidal.

Química:

Constituye una serie isomorfa llamada la serie de
la Piralspita cuyos términos
son: Piropo (SiO4)3Mg3Al2 - Almandino (SiO4)3Fe3Al2 - Espesartina(SiO
4)3Mn3Al2.Forma de presentarse:

En cristales de hábito muy variable,
siendo los más frecuentes los tabulares gruesos o prismáticos. También
en masas granudas.

Génesis:

Es el más común de los granates y es típico de los
micaesquistos granatíferos resultantes del metamorfismo regional de
sedimentos arcillosos y es mineral índice del grado de metamorfismo.
Aparece igualmente como producto de metamorfismo decontacto de
rocas pelíticas, en rocas ácidas ígneas y como producto detrítico en
sedimentos derivados de las rocas anteriormente citadas.

Yacimientos en España:
El Almandino aparece en Santa María de Ortigueira, en las anfibolitas
de Cabo Ortegal (La Coruña), en las pizarras cloríticas
de Lena (Asturias) y en las calizas metamórficas de Senet (Lérida).
Con minerales de Fe en Punta Espinada, cercade Bagur, Espinavell y
en los filones de cuarzo de Costabona y Palafrugell (Gerona).
Igualmente en Villalcampo(Zamora) y en localidades de la Sierra del
Guadarrama tales como Buitrago, Montejo, Horcajuelo (Madrid), El
Cardoso (Guadalajara) y Riaza (Segovia).
Cristales de gran tamaño en Fuente de los Jacintos (Toledo).
En las minas de Navalostrillo cerca de El Pedroso (Sevilla) y en las
eclogitas yofitas de Morón. Abundantes en las micacitas de Sierra
Nevada (Granada), en Maroy Marbella (Málaga), en el barranco de

las Granatillas (Almería). Igualmente famosos los cristales de los
gneises de Níjar y en las andesitas de Cabo de Gata, así como las
de Cehegín (Murcia) y en Cala (Huelva).

Empleo:

Algunos ejemplares se emplean como gemas, se
utilizan en general como abrasivos dada su enormedureza y su
fractura angular poco común.

Fórmula química:
Clase:

Silicatos

Subclase:

Nesosilicatos

Grupo:
Etimología:

Al SiO
2

5

Al2SiO5

Su nombre proviene del de Andalucía, al atribuirse
de manera equivocada a esa región el origen de los ejemplares
utilizados por Werner y Delamétherie para definir el mineral. De
hecho las muestras procedían de la localidad de El Cardoso
(Guadalajara),probablemente del yacimiento de El Zahurdón.

Cristalografía:
Sistema y clase:

Ortorrómbico 2/m2/m2/m

Grupo espacial:

Pnnm

a = 7.78 Å, b = 7.92 Å, c = 5.57 Å; Z = 4.
Líneas de DRX(intensidades) d´s: 4.53(10) - 3.96(8) - 2.76(9) 2.17(10) - 1.46(10)

Propiedades físicas:
Color:

Rojo, carne, blanco, gris, violeta, pardo y
verde oliva.

Raya:

Blanca.

Brillo:

Vítreo algo mate

Dureza:

7 a 7.5Densidad:

3.2 g/cm3

Óptica:

Índice de refracción alto, birrefringencia
débil. Biáxico negativo.

Otras:

Química:
Contiene 63.2% de Al2O3 y 26.8% de
SiO2. La Sillimanita y la Distena son sus polimorfos.
Forma de presentarse:

En cristales prismáticos de base
cuadrada de buen tamaño, en cristales redondeados con núcleos
cruciformes, macla en reloj de arena debida a depósitos de materia
carbonosaen la variedad Quiastolita. A veces en masas columnares,
lenticulares, radiales o granudas.

Génesis:

Mineral típico del metamorfismo en aureolas de
contacto entre granitos y pizarras arcillosas, micáceas o corneanas. En
pizarras de metamorfismo regional suele ir en granos redondeados. Es
más raro en granitos intrusivos, pegmatitas o en filones de cuarzo.
Esporádicamente asociado a procesos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nesosilicatos; imagenes y formulas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS