Nidia_Guzman_Act21_Ensayo

Páginas: 5 (1068 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
1

LOS PROYECTOS EN EL CAMPO EDUCATIVO

Nidia Guzmán Ruiz

Universidad de Santander.
Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Septiembre 2015.

2

LOS PROYECTOS EN EL CAMPO EDUCATIVO
El conocimiento es y ha sido durante muchos años un elemento indispensable en el
surgimiento y desarrollo de nuestra sociedad y junto con la ciencia ha permitido no solo
la evolución social y tecnológica(industrial), sino también la optimización de diversos
métodos aplicables a todos los ámbitos productivos y sociales. La eficacia de estos
mecanismos nos ha demostrado los beneficios de la planificación y las estructuras
organizativas; “dando surgimiento a la gestión de proyectos disciplina encargada de la
aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en el marco de un
proyecto conel objetivo de aumentar las probabilidades de obtener un resultado
favorable”. (Yacuzzi, 2011 ) .
El trabajo por proyectos es cada día más utilizado en diferentes ámbitos de
nuestra sociedad y el campo de la educación no se ha quedado atrás; desde 1994 en
artículo 14 de la Ley General de Educación No. 115

el

el Ministerio de Educación Nacional

(MEN) estableció la catedra obligatoria de cuatroproyectos transversales tendientes a
resolver problemáticas sociales y mejorar el proceso educativo. A pesar de que en
Colombia los proyectos educativos aun cuentan con algunas falencias son sin duda
herramientas importantes en el proceso de mejoramiento de la educación.

3
Existen diferentes procesos en la elaboración de proyectos cada uno de ellos con
una tarea específica que busca hacer másproductivos y eficientes estos métodos y aunque
en sociedad existe la idea de que la gerencia de proyectos está más enfocado en el ámbito
administrativo de grandes empresas muchos de estos elementos podrían ser utilizados en
el campo educativo para lograr mejores resultados.
La Gestión de integración es la encargada de visualizar, planificar los proyectos y
como su nombre lo indica integrar todos losprocesos de manera organizada dando
coherencia al mismo; esta es la única gestión que se extiende a los 5 procesos generales
que abarcan los proyectos, facilitando la comunicación entre los procesos. Algunas de
las funciones de la gestión de integración son la realización del acta de constitución del
proyecto, el desarrollo del plan, dirección el trabajo en cada etapa, monitoreo y
seguimiento,entre otras.
Sin duda la gestión de integración es indispensable en la realización de un
proyecto, mejora las funciones y la calidad de los procesos. El alcance de las metas
planteadas dentro del tiempo y con los recursos establecidos, de estos factores depende en
gran parte de esta gestión; además facilita la comunicación entre los participantes,
elemento fundamental en este proceso. Dentro delcontexto educativo los encargados de
esta gestión serian el concejo académico en cabeza del rector y los coordinadores quienes
analizando los necesidades del contexto y partiendo de los lineamentos del MEN
planifican los proyectos a desarrollar en la institución, plantean los objetos, delegan las
funciones y supervisan el proceso en cada etapa para garantizar que se realice dentro de
las restricciónde tiempo, costo y alcance.

4
Otra herramienta que podría ser útil en el campo de la educación es La Gestión
del alcance del proyecto, la cual tiene como función principal delimitar claramente
objetivos del proyecto y las responsabilidades, para esto es indispensable establecer los
requerimientos de los interesados, las necesidades o problemáticas, definir alcance y
desglosarlo en partes másespecíficas que deberán ser realizadas por grupos establecidos
y ejercer control sobre el mismo. Una de las dificultades en los proyectos educativos es
que tienen objetivos muy generales y muchas veces durante el proceso perdemos de vista
la finalidad del mismo; al dividir el alcance en fines específicos y delimitar los
entregables estaría más claro el proceso y facilitaría el alcance de las metas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS