NIESZTCHE

Páginas: 25 (6135 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2014





Nietzsche abordó los temas que han preocupado a otros pensadores, sin embargo frente a su crítica aparentemente anti cristiana, uno mismo se plantea una pregunta decisiva: ¿De dónde le viene esa hostilidad, y qué es lo que la incita? ¿Cuáles son los móviles, derivados de una determinada concepción crítica del mundo, que impulsaron a Nietzsche a rebelarse contra el cristianismo, y quese persigue con ese combate?
1. La posición intransigente que Nietzsche asumió contra el judeo cristianismo, en virtud de cargos de conciencia cristiano, viene a ser representativa de todo un proceso histórico que coloca la cuestión judía en el centro de la polémica.
2. Los acontecimientos históricos que giran en torno a la cuestión judía a lo largo de dos milenios, han alcanzado un punto críticoque para el alma del hombre, para la verdad de sus juicios de valor y para la esencia misma de la condición humana, significa a la vez el colmo del riesgo y la más alta posibilidad.
3. Paradójicamente es la moralidad misma la que se vuelve contra la forma que asumió hasta ahora el cristianismo. Lo cual hace evidente que la cáustica crítica de Nietzsche contra el cristianismo, no tenia por objetodestruirlo sino trascenderlo. Y su estilo crítico se transformó en demoledor y radical, porque que cuando nuestro suelo esta a punto de derrumbarse, es mejor empujarlo para evitar una catástrofe mayor.
4. Ya que, para Nietzsche, era mas redituable demoler la teología ya caduca para construir un nuevo cristianismo, que apuntalar lo insostenible. Y por ello su discurso no fue una apología sino unacrítica del judeo cristianismo; porque su misión fue mover conciencias para reiniciar el combate contra el judeo cristianismo por el cristianismo, más radical y conciente que ningún otro debido a que esta por concluir la batalla final que significará la derrota o la victoria total de Cristo y el cristianismo contra el judaísmo. ¡Yo he tratado de negarlo todo porque es más fácil demoler, parareconstruir, que sostener lo insostenible!
5.  La disyuntiva a seguir __es combatir o ignorar a Nietzsche__ porque el afán de verdad nos obliga a tomar una decisión moralmente correcta. En favor de Nietzsche (Karl Jaspers: Nietzsche contra el Cristianismo) diremos que su crítica nos permite introducirnos y participar como interlocutores en el debate de la "fe -VS- la razón", para comprender lanobleza de la defensa del helenismo cristiano en su lucha contra el judeo cristianismo, a causa de la exigencia cristiana de luchar por la verdad aun en cuestiones de fe, para liberarnos de error y la manipulación inducidos por los esbirros de la sinagoga, debido a que el fideísmo ha ensombrecido y posteriormente olvidado los límites entre la realidad y la imaginación.
6. Es por ello, que abordamos losfundamentos éticos y filosóficos de la crítica de Nietzsche al cristianismo, aportando nuevos elementos supervenientes de juicio, para ampliar la perspectiva de su obra "Mas allá del bien y del mal", a efecto de establecer una dialéctica entre los hechos y las ideas, que nos den la certidumbre, no solo de que nuestros argumentos y conclusiones son ciertos, sino sobre todo moralmente correctos.7.  Retomando así, la lucha por el cambio de las ideas caducas prevalecientes entre generaciones, para vencer las resistencias que nos impiden actualizar los dogmas de la fe. Ya que no obstante que los textos del Antiguo Testamento, expresan una concepción medieval del mundo que no corresponde alconocimiento científico desarrollado en los últimos cinco siglos. Instintivamente nos aferramos a losdogmas y tradiciones religiosas que demarcan nuestros parámetros interiores, aunque nuestro Yo interior las rechace y nos conflictue, a causa de las incongruencias de la fe con la razón.
8. El escepticismo neutro es el requisito sine quanon para abordar, comprender y discernir una problemática, evitando caer acriticamente en la credulidad o la incredulidad total, debido a las falsas certezas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS