no se

Páginas: 5 (1167 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
ACTIVIDAD 2: DEFINICIONES DE “FILOSOFIA” CON SUS RESPECTIVOS AUTORES.

Pitágoras de Samos (582-500 a.C.): “La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado”.

Sócrates (469-399 a. C.): “La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo” (“Conócete a ti mismo”). “La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la sabiduríamisma es patrimonio de los dioses”. “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”.

Platón (427-347 a. C.): “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”. “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría”.

Aristóteles (384-322 a.C.): “Todo lo que sobre este puntonos proponemos decir ahora, es que la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser”.

“De todo lo que acabamos de decir sobre la ciencia misma, resulta la definición de la filosofía que buscamos. Es imprescindible que sea la ciencia teórica de losprimeros principios y de las primeras causas, porque una de las causas es el bien, la razón final. Y que no es una ciencia práctica, lo prueba el ejemplo de los primeros que han filosofado. Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas fue como lo es hoy la admiración. Entre los objetos que admiraban y no podían darse razón, se aplicaron primero a los queestaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes fenómenos; por ejemplo, las diversas fases de la luna, el curso del sol y de los astros, y, por último, la formación del universo”.

“Así como llamamos hombre libre al que pertenece a sí mismo y no tiene dueño, en igual forma esta ciencia es la única entre todas las ciencias que puede llevar el nombre delibre. Sólo ella efectivamente depende de sí misma”.

“Por último; no hay ciencia más digna de estimación que esta; porque debe estimarse más la divina, y esta lo es en un doble concepto. En efecto, una ciencia que es principalmente patrimonio de Dios, y que trata de las cosas divinas, es divina entre todas las ciencias. Pues bien, sólo la filosofía tiene ese doble carácter. Dios pasa por ser lacausa y el principio de todas las cosas, y Dios sólo, o principalmente al menos, puede poseer una ciencia semejante. Todas las demás ciencias tienen, es cierto, más relación con nuestras necesidades que la filosofía, pero ninguna la supera”.

San Agustín (354-430): “La filosofía es un afán de Dios”.

Epicuro (341-270 a. C.): “La filosofía es una actividad que procura con discursos y razonamientosla vida feliz”.

Séneca, Lucio Aneo (4-65 d.C.): “La filosofía es la teoría y el arte de la conducta recta de la vida”. “La filosofía es la sabiduría de la perfección del alma humana. La filosofía es el amor y la investigación de la sabiduría”.

Cicerón, Marco Tulio (106-43): “La filosofía es el conocimiento de las cosas divinas y humanas y de sus causas y principios en que todas ellas secontienen”. “La filosofía es la maestra de la vida, la inventora de las leyes y la guía de la virtud”.

San Clemente de Alejandría (150-215): “Por filosofía no entiendo la estoica, la epicúrea o la aristotélica, sino a lo que estas escuelas hayan enseñado que sea conforme a la verdad, a la justicia, a la piedad, a esto llamo yo selecta filosofía”.

Plotino (205-270 d.C.): “Así, pues, de entre laspartes de la filosofía la dialéctica es la de más valor… De igual manera, la filosofía estudia las cuestiones morales partiendo de la dialéctica y pone ella de su parte los hábitos y los ejercicios de los que los mismos hábitos provienen. Por lo demás, los hábitos racionales obtienen su sello característico de su origen dialéctico, que conservan en gran parte a pesar de estar sumergidos en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS