NOESTUPEO

Páginas: 6 (1449 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
4.1. Partes del trabajo
Un trabajo académico escrito debe contener los siguientes elementos:
Elementos iniciales:
Portada: indicando el título, el nombre del autor, el nombre del profesor, la titulación, la fecha y la indicación expresa de qué tipo de trabajo se trata (para una asignatura, TFG, TFM, etc. ). El título es la primera presentación del trabajo, y debe ser breve, conciso, exacto.Índice o sumario: tabla de contenidos donde se consignan todos los epígrafes de las las partes del trabajo, en el orden en que aparecen en el mismo y con indicación de la página en la que se pueden encontrar. Tu procesador de textos te permitirá crearla de forma automática.
Presentación o introducción: texto breve en el que se exponen el propósito y los objetivos del trabajo, el ámbito, alcance ylímites de la investigación, la metodología utilizada y las principales conclusiones alcanzadas.
Cuerpo del documento:
Texto del trabajo: el cuerpo principal del documento y su parte más importante y más extensa, que variará dependiendo del tipo de trabajo que tengas que realizar (contenido teórico, caso práctico, proyecto, estudio técnico, revisión bibliográfica, etc.), pero en todo caso debeestar dividido en capítulos homogéneos y numerados.
Elementos finales:
Conclusiones: las conclusiones son el eco de los objetivos planteados en la introducción del trabajo, y pueden ir seguidas de recomendaciones. Es conveniente que aparezcan numeradas.
Bibliografía: se deben citar de manera normalizada todos los documentos consultados y utilizados para la realización del trabajo. En elapartado Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas de Usar y comunicar la información encontrarás información más extensa sobre cómo citar, cómo elaborar la bibliografía, y cómo gestionar bibliografías con el programa RefWorks.
Anexos: material utilizado en el trabajo, demasiado extenso para ser incluido en nota, pero necesario para justificar resultados y conclusiones. Puede tratarse de tablasestadísticas, un conjunto de gráficos, legislación, cronología, etc.
Opcionalmente, los elementos iniciales pueden completarse con un Resumen y una Lista de abreviaturas y símbolos y los finales con todos los Anexos (láminas, planos, etc,.) que se consideren incluir.
4.2. Algunos trucos en la redacción del trabajo
 • Cómo empezar es uno de los aspectos más duros de la redacción detrabajos: practica la redacción a medida que vayas leyendo sobre el tema, toma notas y redacta.
• Escribir es una forma de pensar: no esperes a tener una reflexión en detalle, comienza a escribir y pon las ideas en orden a medida que escribes.
• Plantearse preguntas ayuda a definir los objetivos:además las preguntas deben ser contestadas de modo directo.
• El comienzo del texto es relevante: no comiences conuna definición, sino con un interrogante y un punto de vista como contestación. El resto del texto contendrá los argumentos para contestar el interrogante bajo ese punto de vista adoptado.
• Piensa en el trabajo como un ejercicio de defensa de una conclusión, y del camino que hay que seguir para llegar a esa conclusión, a través de datos y argumentos.
• Usa otros textos y cítalos correctamente: noplagies.
4.3. Algunos recursos interesantes
• Libro de estilo de la Facultad de Humanidades de Albacete, de la U. de Castilla-La Mancha
• Blog Redacción de textos, de Leonor Zozaya, con recomendaciones para presentar trabajos académicos.
• aulaPlaneta dispone de un Taller de redacción dentro de su Banco de contenidos.
• Curso de Técnicas de expresión oral y escrita de la U. Carlos III deMadrid. Puedes acceder a los contenidos y ejercicios del curso.
• Real Academia Española de la Lengua, para consultas lingüísticas o consultar su diccionario.
• Vademécum: Diccionario de dudas del español.
Además, para ampliar información, puedes visitar ayudas similares elaboradas por bibliotecas de otras universidades que nos han servido como fuentes para la elaboración de este apartado:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS