Normas_tecnicas_y_protocolos_manual

Páginas: 136 (33891 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
MINISTERIO DE SALUD
CAJA DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD DE PANAMA
ASOCIACIÓN ODONTOLÓGICA PANAMEÑA

NORMAS TÉCNICAS, ADMINISTRATIVAS Y PROTOCOLOS DE
ATENCIÓN EN SALUD BUCAL

I NIVEL DE ATENCIÓN

PANAMÁ, AGOSTO DE 2004
Normas Técnicas, Administrativas y Protocolos de Atención en Salud Bucal

1

MINISTERIO DE SALUD

Ministro

Dr. Franklin Vergara

Viceministro

Dr. Julio Santamaría

DirectorGeneral de Salud

Dr. Lucas Mora

Sub. Director General de Salud de la Población

Dr. René Bradshaw Sáenz

Departamento de Salud y Atención Integral a la Población

Dra. Amoy Chong Ho

Coordinación Nacional de Salud Bucal

Dra. Rosina F. de Montenegro

Representante de OPS/OMS en Panamá

Dra. Guadalupe Verdejo

Consultor de OPS/OMS
Taller de Validación

Dr. Oswaldo Ruíz

Normas Técnicas, Administrativasy Protocolos de Atención en Salud Bucal

2

ÍNDICE
Contenido

Página

Presentación
I

Introducción

4

II

Antecedentes

5

III

Objetivos

6

IV

Fundamento Legal

7

V

Normas Generales

8

VI

Componentes:

10

Componente I: Normas y Protocolos para la atención de la Caries Dental
Antecedentes, definición y factores de riesgo
Normas Generales
Protocolos de Promoción, Prevención y Atención dela Caries Dental
Promoción de la Salud Bucal
Protocolos de Educación y Comunicación en Salud
Prevención o Protección Específica
Protocolos:
Detección de placa bacteriana
Técnica de Cepillado
Uso del Hilo Dental
Profilaxis Dental
Aplicación de Flúor
Aplicación de Sellantes de Fosas y Fisuras
Ameloplastía
Diagnóstico Precoz y Tratamiento Oportuno
Protocolos:
Examen dental
Remineralización de manchasblancas
Odontotomía profiláctica
Inactivación de caries
Recubrimiento pulpar directo e indirecto
Restauración permanente
Endodoncia
Normas y criterios diagnósticos
Pruebas clínicas para el diagnóstico pulpar

Normas Técnicas, Administrativas y Protocolos de Atención en Salud Bucal

11
11
12
12
12
12
14
15
15
15
16
16
17
19
21
21
22
22
22
23
23
24
24
25

3

Protocolos de tratamientos

25
26
27Exodoncia
Protocolos de tratamientos
Rehabilitación
Prótesis
Protocolo

31
31
31
31
32

Componente II. Normas y Protocolos para la atención de las
Enfermedades Periodontales
Definición y factores de riesgo
Normas generales
Protocolos de Promoción, Prevención y Atención
Promoción de la salud y participación social
Protocolo
Prevención o Protección Específica
Protocolos:
Detección de placabacteriana
Técnica de cepillado
Uso del hilo dental
Profilaxis dental
Disminución de factores de riesgo locales
Diagnóstico Precoz y Tratamiento Oportuno
Clasificación para el diagnóstico
Protocolos
Limitación del daño
Protocolos

34
34
35
36
36
37
37
37
37
37
38
38
39
39
39
39
40
40

Componente III. Normas y Protocolos para la atención de
Urgencias Odontológicas
Definición
Normas generales
Protocolos dePromoción y Prevención
Protocolos de urgencias
Tratamiento y limitación del daño
Protocolos:
Laceraciones y heridas de labio, encía y mejilla
Contusión y subluxación
Luxación extrusiva dental
Luxación lateral
Fracturas radiculares
Fractura alveolar
Intrusión de dientes
Avulsión de dientes
Hemorragia y dolor
Absceso y edema

42
42
42
42
42
43
43
43
44
44
44
44
44
45
45
47
49

Normas Técnicas,Administrativas y Protocolos de Atención en Salud Bucal

4

Alveolitis
Trauma

49
50

Componente IV. Normas y Protocolos para la atención de
las Anomalías Dentofaciales, incluso la Maloclusión
Definición
Normas generales
Protocolos de Promoción, Prevención y Atención
Promoción de la salud
Prevención Específica
Diagnóstico Precoz y Tratamiento Oportuno
Limitación del daño
Protocolos:
Desgastesselectivos
Extracción seriada
Corrección de hábitos

51
51
51
51
51
52
52
52
52
52
53
53

Componente V. Manifestaciones bucales de las enfermedades más
prevalentes y patologías intrínsecas
de la cavidad bucal
Definición y factores de riesgo
Signos y síntomas de las enfermedades más prevalentes
Normas generales
Protocolos de Promoción, Prevención y Atención
Promoción
Prevención Específica
Diagnóstico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS