Normas y su clasificación

Páginas: 18 (4386 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
Conceptos genéricos de Regla, Norma y Ley.

El derecho está formado por un conjunto de normas jurídicas que contienen prohibiciones, imponen deberes y otorgan derechos y facultades, que tienen como fin estabilizar la intención de las conductas humanas; por tanto, constituyen las bases de la convivencia social cuyo objeto es garantizar los intercambios y dotar a todos los miembros de lasociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertada y justicia.
De acuerdo con GarcíaMáynez, el término norma se usa en dos sentidos: uno amplio y otro estricto. En el primero, norma es “toda regla de comportamiento obligatorio o no”, en sentido estricto, norma es la regla “que impone deberes o confiere derechos”.
La Ley es una norma jurídica cuando es creada por la autoridad competente,es vigente y valida y, por tanto, obligatoria. La ley es general y rige la conducta de las personas en sociedad.
La Ley es: “Norma jurídica obligatoria y general dictada por legítimo poder para regular la conducta de los hombres o para establecer los órganos para el cumplimiento de sus fines.
En México, el poder denominado Congreso de la Unión es facultado, por disposición de los arts. 50, 71,72 y 73 constitucionales, para crear las leyes que son aplicables en toda la república; los órganos legislativos competentes son el propio Congreso de la Unión y la Asamblea Legislativa. En cuanto a los estados, son sus propias constituciones las que establecen el procedimiento.



Clasificación de las normas: orden jurídico, moral, religioso y reglas de trato social.
Para que el ser humanopueda vivir en sociedad es necesario que su conducta sea regulada. Pero su conducta no solo es regulada por normas jurídicas, sino también por normas morales, religiosas y por los llamados convencionalismos sociales.
Las normas enunciadas no tienen el mismo origen, naturaleza, ni objetivos, aunque con frecuencia coincide, ya que todas regulan la conducta de los individuos desde diferentes ángulos.Toda nuestra convivencia social se sustenta en normas. Las relaciones que se establecen entre personas son reguladas por distintas normas. Ellas definen y determinan los derechos, deberes y permiten al individuo saber cómo actuar correctamente.
Los juicios que constituyen el mundo normativo rigen la conducta del ser humanos en sociedad y establecen de acuerdo al medio social al que se aplican,es decir, cada norma se encarga de regular los diferentes aspectos de la sociedad, teniendo de esta manera 4 (cuatro) tipos de normas que cubren el semblante de la sociedad de la cual somos parte y son útiles para abandonar los problemas prácticos de una manera eficaz, permitiéndonos saber las posibilidades opciones que tenemos en relación a la conducta de los demás y con respecto a la propia,introduciendo así el orden en la vida social.





Normas Jurídicas
Las normas jurídicas son reglas de conducta bilaterales o imperativo-atributivas, exteriores, coercibles y heterónomas. Es decir, que sean bilaterales o imperativo-atributivas significa que las normas tienen expresamente establecida en su texto una obligación a cargo de determinadas personas o del Estado para exigir elcumplimiento de dichas obligaciones “constituyen deudas, toda vez que su observancia puede ser exigida en ejercicio de un derecho, por un sujeto distinto del obligado.
En esta clase de normas no importa la voluntad del sujeto a quien van dirigidas para su cumplimiento ya que es indiferente que esté de acuerdo o no en acatarlas, pues la característica esencial de las normas jurídicas es la obligatoriedady la posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza.
El conjunto de estas normas conforman el derecho. Por ejemplo, si robas te corresponde determinados años de prisión, o si no respetas las normas de tránsito, serás castigado con una multa. La más importante de las normas jurídicas de un estado democrático es la Constitución. Si el resto de las leyes no la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CLASIFICACION DE NORMAS
  • Clasificacion de las normas
  • Clasificacion de las normas
  • CLASIFICACION DE LAS NORMAS
  • Clasificación De Las Normas
  • CLASIFICACION DE LAS NORMAS
  • clasificacion de las normas
  • clasificacion de las normas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS