Nueve_ensayos_para_el_acercamiento

Páginas: 208 (51940 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
Universidad Autónoma
Metropolitana
Unidad Azcapotzalco
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Licenciatura en Sociología
Área de Concentración Sociología de la Educación

Nueve ensayos para el acercamiento a
la sociología de la educación
Portafolio
Gerónimo Medrano Loera
207302170
Asesor:

Doctor León Tomás Ejea Mendoza

Sinodales: Doctora Norma Rondero López
Maestro Raúl Rodríguez RoblesEnero -2012

“La sociología nos muestra la necesidad de adoptar un nuevo punto de vista mucho más
amplio acerca de por qué somos como somos y por qué actuamos como lo hacemos. Nos
enseña que los que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no ser así
y que lo normal, de nuestras vidas está enormemente influido por fuerzas históricas y
sociales” Anthony Giddens

2 AGRADECIMIENTOS
Las líneas que aquí escribo, no son parte de una retórica párvula. Son el
agradecimiento a las personas que me han llevado a ver más allá de mis propios
límites y sueños.
Hoy agradezco:
A mi madre, por sus incontables días y noches de desvelo, esfuerzo y sacrifico.
Nunca conocí carencia alguna, gracias a ella, su valor, su ejemplo, su cariño y su
esmero, han formado lo que soy hoy.
A mi hermano,quien jamás dejo de creer en mí, quien con su ejemplo y
superación me mostró que una vida mejor es posible.
A mi padre, que nunca dejo que me faltara nada y cuyas enseñanzas hoy dictan
mi vida.
A mi familia, en especial a mi prima Gabriela por mostrarme el valor y la
recompensa del estudio, de la dedicación así como del esmero.
A la poca gente que considero como de mi familia pues su cariño yapoyo me ha
mantenido fuerte en los momentos más difíciles. No sé el mañana pero gracias
Diana.
A todos los profesores que han dejado huella en mi vida, así como a los amigos
que han compartido conmigo cientos de historias y aventuras. Mi formación no
estaría completa sin esas aventuras.

3

Área de Concentración en Sociología de la Educación.
“NUEVE ENSAYOS PARA EL ACERCAMIENTO A LA
SOCIOLOGÍA DE LAEDUCACIÓN”
Presentación.
Este trabajo terminal se presenta bajo la modalidad de Portafolio,
aprobada por la Comisión Departamental de Docencia, mismo que con su
presentación es el requisito último para la obtención del grado de Licenciatura en
Sociología por la UAM-Azcapotzalco.
El portafolio reúne nueve ensayos producidos como trabajos finales en cada
uno de los seminarios del programa deestudios del Área de Concentración en
Sociología de la Educación. Los alcances de cada uno de ellos, responde a los
tres niveles formativos del último año de la licenciatura. Su objetivo es mostrar un
proceso de profundización de capacidades cognitivas y adquisición de habilidades
y competencias profesionales. Los ensayos, tienen como temática común el
campo de la educación como problema social ysociológico. Por definición, cada
uno desarrolla diversas temáticas revisadas en los seminarios. No conforman por
tanto una tesis y los ensayos no son capítulos, ni tienen una conclusión general.
Lo que acompaña al conjunto de los nueve trabajos que forman el
portafolio, es una reflexión final. Se trata de un breve ensayo introductorio sobre
una temática relevante de mi interés, dentro del marco de lasociología de la
educación.
La estructura formal del programa del área de concentración tiene tres ejes
temáticos que a continuación se presenta.

4

Área de Concentración en Sociología de la Educación
Seminarios de corrientes

Seminarios sobre

Seminarios sobre

teóricas.

Sistema Educativo.

temas selectos de la
sociología de la
educación.

Seminario I
Sociología

Clásica

Seminario II

SeminarioVI

y Educación Básica.

Sociología del

Educación.

Currículum.

Seminario IV
Corrientes

Seminario
sociológicas Educación Superior.

subjetivistas y Educación

III

Seminario VII
Sociología

de

las

organizaciones
educativas.

Seminario V
Corrientes
reproduccionistas críticas

Seminario VIII
Educación

y

Movilidad

social.

y Educación.
Seminario IX
Política

pública

y

educación.

5

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS