nurvo

Páginas: 21 (5132 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
A propósito de patrimonios de la humanidad, cultura y cocinas
Ponencia leída el 10 de octubre de 2013, en el Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial en Zacatecas, donde la autora hace una crítica sin concesiones, pero constructiva, y propone una definición de cultura h rebatible. Un aporte a la investigación para el conocimiento de lo humano sin prejuicios occidentales y para la preservaciónrespetuosa de la diversidad cultural. Yuriria Iturriaga 
Publicado: 21/10/2013 23:49
Antes que todo quiero agradecer a las instituciones convocantes a este congreso por haberme invitado a participar. Y agradezco a todos ustedes su paciencia para escucharme.
También les pido no se sorprendan si me oyen decir reiteradamente la palabra “salvaguarda” y no, como aparece en el cartel y el programa,“salvaguardia”, porque soy una resistente contra el colonialismo lingüístico de España. Hace más de 500 años se nos impuso esta lengua, ahora debemos permitirnos conservarla en buena y debida forma, con las evoluciones gramaticales, léxico y sintaxis propias de nuestra cultura. La cercanía de España con Francia no debe obligarnos a decir competición en vez de competencia ni a copiar sustraducciones de los idiomas inglés o francés con que se redactan los documentos de la UNESCO. Salvaguardia no puede conjugarse y decir “salvaguardiar”. Además, lo propio de los guardias es vigilar, lo que no se aviene al propósito de asegurar la permanencia de nuestro patrimonio y, por si fuera poco, suena tan espantoso “salvaguardia” que la mayoría de los ponentes no la han usado para no romper lafluidez de sus discursos. Sólo la pronuncian quienes se acuerdan que es el término oficial, acordado sin consulta entre los hispanohablantes de América Latina.
Lo aclaro porque mi plática concierne las palabras y no creo que haya palabras inocentes, como lo intentaré mostrar analizando el concepto mixto de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
Patrimonio, contrariamente a herencia que implica repartode un bien entre los herederos, es un legado colectivo que es enriquecido por cada nueva generación. Este último concepto no existe en inglés1, lo que no es sorprendente si tomamos en cuenta que fue en la Inglaterra de John Locke donde el primer derecho humano es la propiedad privada.2
Pasaré al término “inmaterial” antes de abordar la palabra cultura cuyo análisis es más complejo. Yo creo quelo no sensible para el ser humano es indisoluble de lo que es aprehensible por sus sentidos, pues en cada creación y percepción de lo que lo rodea existe una elaboración del espíritu, es decir de la inteligencia y la emoción, con la que guía su manipulación sobre la materia. La separación aparentemente metodológica de material e inmaterial, me recuerda la que se hizo entre el trabajo manual eintelectual dando lugar a una jerarquización ideológica de las clases sociales. ¿Existiría una razón no totalmente inocente para separar la salvaguarda de lo material de la salvaguarda de lo inmaterial?
Podemos ver que las zonas de salvaguarda del patrimonio material cada vez se encierran en cercos más reducidos para dar lugar a entornos comerciales, con frecuencia transnacionales, de cara alturismo y siempre en detrimento de los habitantes, dueños legítimos del territorio donde se encuentran huellas arqueológicas o históricas, afectando las actividades productivas, sociales y comerciales de la comunidad local. Cierto que a veces, cuando algún rasgo cultural de la comunidad es juzgado interesante puede, en compensación, reconocérsele como digno de salvaguarda, aunque separado de su otropatrimonio.
No nos cabe duda de que los restos materiales del transcurso de la humanidad deben ser protegidos, pero no creemos que deban protegerse de los ocupantes de los sitios donde se encuentran, pues si todavía existen construcciones pretéritas es porque los pueblos presentes y sus antepasados, pese a sucesiones de mestizajes pacíficos y conquistas violentas, los adoptaron y les dieron una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Como Dicipular A Un Nurvo Creyente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS