operasines

Páginas: 18 (4475 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
IDEAS CLAVE SEGUNDO PARCIAL

LESIONES
Lesión: Toda alteración en la salud y cualquier otro daño que deja huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa.
Trauma: Violencia exterior.
Traumatismo: Daño anatómico resultante por el trauma.
Herida: Pérdida de la continuidad de la piel. Su equivalente en tejido óseo es la fractura; en serosas, mucosas yvísceras es la laceración.
Clasificación de las lesiones:
Lesiones que ponen en peligro la vida
Lesión de órganos vitales (comprometiendo directa o indirectamente su funcionamiento).
Lesiones penetrantes en cavidades orgánicas o que para su tratamiento obligan a la apertura quirúrgica de la cavidad.
Hemorragias cuantiosas (externas o internas).
Lesiones en individuos con patología de base que agrava lasconsecuencias de la lesión (por ejemplo: hemofílico à desangrarse ante herida mínima; diabético à mayor probabilidad de infección de heridas).
Lesiones que tardan >15 días en sanar
Cualquier solución de continuidad (heridas, fracturas, laceraciones).
Excoriaciones, apergaminamiento, equimosis, hematomas, eritema, erosiones tardan <15 días en sanar, al no comprometer profundamente la integridadde la piel.
Lesiones que dejan cicatriz visible
En adultos: herida en cara (hasta la implantación normal del cabello), cuello o pabellones auriculares.
En <13 años: herida en cualquier parte del cuerpo.
Contusiones
Traumatismos producidos por objetos romos (sin filo), que no tienen la capacidad de cortar.
Con base al número de mecanismos participantes, las contusiones se dividen en:
Simples:Participa un solo mecanismo de contusión.
Complejas: Se asocia más de un mecanismo de contusión.
Contusión activa: Lesión producida por un objeto que tras viajar a cierta velocidad es bruscamente detenido en su trayectoria por el cuerpo humano («el objeto va hacia el cuerpo»).
Contusión pasiva: Lesión producida cuando el cuerpo humano actúa como proyectil («el cuerpo va hacia el objeto»).Apergaminamiento (erosión, abrasión)
Traumatismo de aspecto de pergamino, amarillento, sin reacción inflamatoria circundante. Mecanismo fricción (contusión simple).
Hay desprendimiento del estrato córneo que protege la piel de la desecación con la consecuente coagulación de la linfa en la superficie que da a la lesión su tonalidad amarillento.
Excoriación
Lesión superficial de la piel. Hay desprendimientode la epidermis, llegando a la dermis. Tonalidad parda rojiza. Mecanismo fricción (contusión simple).
Se localiza más frecuentemente en áreas descubiertas y en especial, donde hay prominencias óseas.
Es característica la formación de costra.
Proceso antemortem.
Al desprenderse la costra, hay restitución ad-integrum de la piel (NO deja cicatriz). Una variedad es el arañazo.
Equimosis (Cardenal)Hemorragia en tejidos subcutáneos que se transparenta como una mancha en la piel. Es el llamado «moretón».
Es una lesión vital por excelencia ya que en las lesiones postmortem nunca se encuentra sangre coagulada.
Es la contusión simple más frecuente.
Se le llama «lesión patrón» cuando la equimosis reproduce la forma del agente contundente.
«A cada equimosis le corresponde un golpe».



SugilaciónEs un tipo de equimosis («por succión amorosa»).
Mecanismo: succión (contusión simple).
También llamado «chupetón».
Suele observarse en delitos contra la libertad sexual, a veces acompañando marcas de dientes.
Derrames
Sangre acumulada que en lugar de infiltrarse en los tejidos queda reunida (con mayor frecuencia en cuero cabelludo).
Si es pequeño se conoce como hematoma («chichón»), si es mayorcomo bolsa sanguínea.
Herida Contusa
Solución de continuidad de la piel por la acción de un objeto contundente.
Se produce cuando el agente contundente vence el «índice de elasticidad» de la piel.
Por lo general ocurren en piel adosada a alguna saliente ósea.
Características morfológicas:
Herida irregular anfractuosa
Bordes deshilachados, despegados, equimóticos
Paredes con «puentes dérmicos»...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS