OTITS

Páginas: 28 (6767 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Pg.Introduccin....2I.Otitis externa......2I.a.Fisiopatologa. 2I.b.Presentacin clnica.............................................................................3I.c.Tratamiento de la otitis externa... 4II.Otitis media.10Puntos clave11II. a.Fisiopatologa.11II. b.Presentacin clnica y diagnstico..12II. c.Tratamiento de la Otitis Media Aguda....13c. 1. Tratamiento sintomtico...14c. 2.Seleccindel antibitico.. 14II.d.Complicaciones.. 17II.e.Papel del ORL en la OMA....18II.f.OMA persistente.....19II.g.OMA recurrente.. 19II.h. Otitis media exudativa o serosa............................................................ 19II.i.Profilaxis.. 19Puntos clave21Bibliografa recomendada. 22 OTITIS Dra. Susana Cabrera I ntroduccin La otitis es la inflamacin del odo, tanto del canal auditivo externo(CAE) como del odo medio, cuya causa ms frecuente es la infeccin bacteriana. Es una de las principales razones de prescripcin de antimicrobianos a nivel comunitario y la primera en nios, a pesar de que una gran proporcin de las mismas se resuelva sin terapia antibitica sistmica. A continuacin se realiza una revisin del tema con recomendaciones dirigidas al mdico no especialista, poniendo nfasisen dos cuestiones el uso adecuado de antibiticos (ATB) y la correcta identificacin de aquellos pacientes que requieren evaluacin por otorrinolaringlogo (ORL). I . OTITIS EXTERNA La otitis externa (OE) es la infeccin del conducto auditivo externo. Segn la duracin de los sntomas, puede clasificarse en aguda comienzo brusco y corta duracin- o crnica duracin mayor a tres meses-. La OE aguda esgeneralmente de origen bacteriano, mientras que la OE crnica es de origen alrgico y ms raramente provocada por hongos. Una entidad infrecuente es la otitis maligna, la que se caracteriza por compromiso seo y requiere un abordaje teraputico agresivo. a) Fisiopatologa El odo externo est constituido por un canal de aproximadamente 2.5 cm de extensin recubierto de piel, delimitado y comunicado alexterior por una estructura cartilaginosa, el pabelln auricular. El tercio externo del canal tiene un sostn cartilaginoso y est recubierta por glndulas sebceas y apcrifas, y pelo. En su localizacin proximal tiene un soporte seo desprovisto de estructuras anexas. Las glndulas producen cerumen que contiene lizosimas con accin antimicrobiana. El canal tiene mecanismos autolimpiantes por migracin delepitelio hacia el exterior. Factores locales y generales pueden interferir con los mecanismos de defensa favoreciendo la infeccin. En general se identifica uno o ms factores predisponentes a la OE como la humedad o prolongada exposicin al agua, condiciones dermatolgicas (eczema, seborrea, psoriasis), trauma o uso de dispositivos (remocin de cerumen, uso de tapones o audfonos), anormalidades anatmicas uobstruccin (tapn de cerumen, cuerpo extrao, quiste sebceo) y otorrea causada por enfermedad del odo medio. El principal patgeno es la Pseudomonas aeruginosa, seguida por Staphylococcus aureus, y algunas veces la etiologa es mixta. Una minora es causada por otras bacterias, virus (herpes zoster) y raramente puede ser provocada por hongos. Ciertas condiciones son predisponentes a la infeccin fngica,como el clima clido y hmedo, el uso previo de ATB tpicos por tiempo prolongado, la diabetes mellitus, infeccin por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) u otro estado de inmunocompromiso. Los hongos causantes son Aspergillus spp. y Cndida spp. b) Presentacin clnica La OE aguda es unilateral en ms del 90 de los casos y su pico de mxima incidencia se produce entre los 7 y 12 aos, declinando luegode los 50 aos. Las manifestaciones clnicas incluyen prurito, dolor y eritema local pero puede progresar a edema, otorrea y prdida de la audicin de conduccin. Los signos y sntomas de la OE se detallan en el cuadro 1. Cuadro 1. Elementos diagnsticos de la otitis externa aguda Inicio agudo (48 a 72hs) Sntomas de inflamacin del conducto auditivo otalgia, generalmente intensa, prurito, sensacin de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS