owes

Páginas: 3 (526 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2013
El ahuautle, o caviar mexicano, es uno de los platillos prehispánicos que conforman la riqueza gastronómica de Chimalhuacán.
Es la hueva de un mosquito acuático llamado Axayá-catl, el cual proliferaen la zona lacustre del Valle de México y que con la desecación del lago de Texcoco ha reducido significativamente su población.
Por eso el ahuautle es cada vez menos común en la dieta de loschimalhuacanos, pues cada vez son menos las personas que se dedican a cultivarlo, por lo que este manjar se come sólo en ocasiones especiales.
Pablo Buendía Arrieta, vecino del barrio San pedro sostieneque uno de los máximos orgullos de este pueblo, descendiente de los toltecas, es su riqueza culinaria, basada principalmente, en animales acuáticos como peces, anfibios, insectos y aves.
Hoy son muypocas las personas que aún extraen el ahuautle del Lago Nabor Carrillo, se trata de pequeños propietarios de los predios conocidos como Los Tlateles, que colindan con la zona de reserva federal los queaún continúan con esta tradición.
¿Cómo se obtiene?
Para extraer el producto, se coloca un atado de zacate o ramas secas en las orillas del espejo de agua y ata a una estaca para que no se las lleveel viento, ahí se mantienen por 15 o 20 días, periodo en que los mosquitos depositan miles de huevecillos, cuyo tamaño no rebasa el milímetro de diámetro.
Sin permitir que se moje se retira elramaje o el atado de zacate, se quita cuidadosamente la huevera y se limpia.
¿Cómo se prepara?
Aurelia Galicia Buendía, vecina del barrio San Pablo platica cómo se prepara el ahuautle, cuya recetaaprendió de su madre y su abuela.
Aunque no se tiene una referencia clara de cómo se preparaba este alimento en la época prehispánica, en la actualidad los huevecillos se tuestan un poco, después se muelenen metate para obtener una harina muy fina parecida al pinole.
Ésta se mezcla con clara de huevo, se revuelve con pequeñísimos trozos de nopal, se agrega queso y sal, una vez que la mezcla está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS