Paltp

Páginas: 24 (5851 palabras) Publicado: 20 de diciembre de 2013
I. INTRODUCCIÓN.
El palto (Persea americana) es uno de los cultivos permanentes en el Perú que ocupa el tercer lugar de producción con 65 658 hectáreas (IV CENAGRO). Entre ellos se encuentran distintas razas y variedades, de las cuales la variedad Hass es la que ha alcanzado el mercado internacional en los países europeos, EE.UU y muy pronto el mercado Chileno. Así como todocultivo tiene factores bióticos que limitan su producción y calidad del producto, entre los cuales para el palto encontramos una serie de enfermedades dentro de las de mayor importancia, por su frecuencia y severidad en cultivos del palto, se destacan: La pudrición de raíces, causada por el hongo Phytophthora cinnamomi var. cinnamomi y la marchitez por Verticillium sp., las cualesnormalmente ameritan decisiones de manejo. Cada vez, son más frecuentes e importantes, por su difícil manejo, las afecciones por Armillaria mellea y Rosellinia sp. en cultivos de palto establecidos en zonas de clima medio y frío moderado. Los hongos causantes de la roña (Sphaceloma perseae), la antracnosis del fruto (Glomerella cingulata (anamorfo Colletotrichum gloeosporioides) y lamancha de la hoja y la mancha negra del fruto por Pseudocercospora purpurea (Cercospora purpurea), causan pérdidas importantes en el campo y en la poscosecha, al deteriorar la calidad de la fruta.
También entre las enfermedades no demos obviar al nematodo y  El viroide de la mancha del sol (ASBVd) conocido como: sunblotch, que una vez atacada al plato, tenemos que proceder a eliminar laplanta.






II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
2.1) Origen del palto o aguacate.
El nombre de aguacate (Persea Gratissima, Persea Americana) deriva de la palabra nativa "Aoacatl" o "Ahuacatl" y recibe otros nombres como “Palta” en Sudamérica, “Avocado” en la lengua inglesa, “Evocatier” en francés y Abacate en portugués. A partir de pruebas arqueológicas encontradas en Tehuacán (Puebla), conuna antigüedad aproximada de 12,000 años, se ha determinado concretamente que es originario de México. Pertenece a la familia de las Lauráceas (Lauraceae), que abarca plantas leñosas productoras de esencias que crecen en regiones cálidas. El laurel, el alcanfor y la canela, pertenecen a su misma familia.
En el ámbito mundial, comienza la explotación intensiva del aguacate, con perspectivascomerciales y de mercado, en 1932, proporcionalmente en California y Florida, y extendiéndose, posteriormente, a Israel, Sudáfrica, Argentina etc.; es decir, a regiones tropicales y subtropicales ecológicamente típicas de este cultivo.
2.2) Producción mundial.
El área cosechada  de aguacate corresponde al 4,7% del área mundial cosechada en frutas tropicales. La producción mundial, con unleve crecimiento en la década, concentra en América Latina y el Caribe cerca de las  dos terceras partes.
 
Otros productores importantes son: Estados Unidos; Chile que exporta al mercado estadounidense; Brasil, Perú, República Dominicana y Suráfrica que surten al mercado europeo; China y Colombia que destinan la mayor parte de la producción al consumo interno.

2.3) Producción nacional.Existen dos etapas marcadas en la producción de palto en el Perú: la de los años 1990-1995, donde la tendencia de la producción era decreciente ya que se pasó de producir 87,928 toneladas (1990) a 53,145 toneladas (1995) y la segunda que es la de los años 1996-2003, que más bien muestra una tendencia creciente en la producción, ya que ésta pasa de ser 64,408 toneladas en 1996 a 95,000toneladas en el 2003.
El crecimiento de la producción de palto en el Perú, se debió a la expansión de las hectáreas sembradas, ya que éstas pasaron de ser, 7,184 hectáreas en 1998, para ser 10,500 hectáreas en el 2003.

Sin embargo, con respecto a la productividad anual promedio en palto, ésta registra una tendencia decreciente a través de los años 1990-2003, ya que en 1990 se obtuvo una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS