Paradigmainvcualitativa

Páginas: 5 (1027 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2015
Trabajo publicado en www.ilustrados.com
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

EL PARADIGMAS DE
LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Conferencia dictada en la sede de la
Universidad Pedagógica de Durango en la
ciudad de Gomez Palacio, Durango.

ARTURO BARRAZA
MACÍAS
JUNIO DE 2005

1.- DEFINICIONES
DE PARADIGMA
• ETIMOLÓGICAMENTE: del
latín paradigma y del
griego paradeiknyai o
Paradeigma,mostrar,
manifestar. Ejemplo o
ejemplar.
• CONCEPCIONES
FILOSÓFICAS: Platón que
la identifica con la palabra
«modelo» y Aristóteles que
la identifica con la palabra
«ejemplo»;

• KUHN: a) realizaciones
científicas universalmente
reconocidas que, durante
cierto tiempo,
proporcionan modelos de
problemas y soluciones a
una comunidad científica,
b) un marco o perspectiva
bajo la cual se analizan
losproblemas y se trata
de resolverlos, c) son
macro teorías que se
aceptan de forma general
por toda la comunidad
científica y a partir de las
cuales se realiza la
investigación,

• d) un logro, una forma
nueva y aceptada de
resolver un problema en
la ciencia, que más tarde
es utilizada como modelo
para la investigación y la
formación de una teoría.
e) una serie de valores
compartidos, esto es, unconjunto de métodos,
reglas y generalizaciones
utilizadas conjuntamente
por aquellos entrenados
para realizar el trabajo
científico de
investigación, que se
modela a través del
paradigma como logro

• POPKEWITZ:
concepciones,
costumbres y
tradiciones que
constituyen reglas de
juego que orientan la
labor investigadora.
• MARTÍNEZ: el cuerpo de
creencias,
presupuestos, reglas y
procedimientos quedefinen como hay que
hacer ciencia; son los
modelos de acción para
la búsqueda del
conocimiento.

2.- CONSTRUCTO
• MARCO DE
INVESTIGACIÓN, DE
CARÁCTER EPISTÉMICO
METODOLÓGICO, QUE
PROPORCIONA UN
CONJUNTO DE REGLAS,
TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS, QUE SE
CONSTITUYEN EN UN
MODELO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE
PROBLEMAS DE
INVESTIGACIÓN Y PARA SU
ABORDAJE
METODOLÓGICO

3.- ¿CUÁNTOS
PARADIGMAS?

CON BASE EN ELINTERÉS
COGNOSCITIVO (3):
• EXPLICATIVO
• COMPREHENSIVO
• EMANCIPADOR
CON BASE EN EL TIPO DE
ANÁLÍSIS DE DATOS (2):
• CUANTITATIVO
• CUALITATIVO

4.- PARADIGMA:
¿CUALITATIVO?
¿FENOMENOLÓGICO?
¿HERMENÉUTICO?
¿NATURALISTA?
¿INDUCTIVISTA?
¿COMPRENHENSIVO?
¿CRÍTICO?
El término más adecuado para
utilizar es el cualitativo que es
el más general, abarcativo y
menos comprometido
epistemológica yteóricamente

5.- NIVELES DE ANÁLISIS PARA
ORGANIZAR LA DISPERSIÓN Y
HETEROGENEIDAD DEL
PARADIGMA CUALITATIVO
QUE LO CONVIERTE EN UN
TÉRMINO PARAGUAS

• EPISTEMOLÓGICO
• TEÓRICO-METODOLÓGICO
• METODOLÓGICO
• INSTRUMENTAL

5.1.- ENFOQUES
EPISTEMOLÓGICOS
• Hermenéutico
(interpretación de textos:
libros o registros de
entrevistas o encuestas)
• Fenomenologico
• Crítico
• Sociolingüístico (grupos
de discusión)¿Cómo se concibe la realidad social y
cómo se puede aprehender?

5.2.1.- ENFOQUES TEÓRICOMETODOLÓGICOS
(FENOMENOLÓGICOS)

• Interaccionismo Simbólico
(Mead).
• Etnometodología (Garfinkel
y Coulon).
• Fenomenología social
(Schütz, Berger y
Luckmann).
• Análisis dramatúrgico
(Goffman).
¿Cuál es el concepto de sociedad y
cómo abordar su estudio?

5.2.2.- ENFOQUES TEÓRICOMETODOLÓGICOS (CRÍTICOS)

•Teoría Crítica de la Sociedad
(Escuela de Frankfurt:
Adorno, Horkheimer, Marcuse
y Habermas).
• Teorías Reproduccionistas
(Bordieu, Bernstein y Young)
• Teorías de la Resistencia
(Giroux, Mc Laren y Willis)
• Sociología del curriculum
(Apple, Kemmis y Carr)
• ¿Cuál es el concepto de sociedad
y cómo abordar su estudio?

5.3.- ENFOQUES
METODOLÓGICOS
• Etnografía (fenomenológica o
crítica)
• Estudiode caso
(fenomenológico)
• Teoría fundamentada
(fenomenológico)
• Historia de vida
(fenomenológico y crítico)
• Investigación acción
(fenomenológica y crítica)
• Sistematización de la
experiencia profesional
(crítico)
¿Cuál es el método para investigar?

5.4.- ENFOQUES
INSTRUMENTALES







Grupos focales
Redes semánticas
Narrativa
Observación participante
Entrevista a profundidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS