ParcialPsicologia

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2015


1) Defina cultura según los modelos desarrollados en clase.

Hegel

La cultura avanza por medio de conflictos, desarrolla la dialéctica del amo y del esclavo. El esclavo tiene la función en la sociedad de ser el hacedor de cultura ya que el amo solamente tiene los mecanismos de producción, el amo no sabe qué hacer con ese mecanismo sin el conocimiento del esclavo que es el que tiene elconocimiento sobre la mano de obra. No es el conocimiento lo que mueve al individuo sino los conflictos históricos, el sujeto no es un sujeto cognoscente sino un sujeto histórico.


Marx

Marx coincide en parte con Hegel en lo que concierne a una cultura de trabajo como base para la misma. Para el, el trabajo es la fuente de toda riqueza y de toda cultura, pero no el trabajo individual sino el trabajo ensociedad.


Yuri Lotman (Escuela de Tartu)

Entre 1950 y 1954 Lotman comenzó a trabajar en el Departamento de Lengua y Literatura Rusas de la Universidad de Tartu; se convierte en director y da vida a lo que hoy se conoce como “Escuela de Tartu”. Ven la cultura como el estudio de los signos y del lenguaje que sirve para poder transmitir información. La cultura es información, no solamente setransmite una cultura de generación en generación, sino que la información es poder, ya Lotman veía que la información no era un medio para alcanzar el poder sino que la información era el poder, el que maneja la información tiene el poder. Para que uno pueda entender la información, los mensajes se deben decodificar mas de una vez, todo mensaje exige mas de una decodificación para que no hayapérdida de la información.
Ellos consideran subjetivamente desde otra interpretación del texto de Lotman que eliminar el lenguaje o los lenguajes de una determinada cultura seria una forma de colonizar esa cultura de forma pacífica y no coercitiva.






Escuela de Frankfurt

Fueron los primeros en hablar de Industria cultural
En una cultura de medios las masas decodifican el entretenimiento y lainformación que tiene el entretenimiento como si fuera original, cuando en realidad no lo es.

Las diferencias de clase en sociedades de consumo no se van a eliminar nunca - se rompe la dialéctica entre el amo y el esclavo y entonces el esclavo no quiere vengarse del amo sino quiere ser como el amo y consumir lo que consume el amo (quiere ser, pero no lo es).


Umberto Eco

Eco se basa en la idea deque la cultura es un fenómeno de significación y de comunicación, lo que atrae como principal consecuencia que la sociedad exista solo cuando se establecen estas relaciones de significación y procesos de comunicación.


Marcuse

Toma la idea de Freud en la cual el individuo es sometido por la comodidad, por el entretenimiento, donde su inconsciente fue totalmente colonizado. Define a la culturacomo el complejo de creencias y tradiciones que constituyen las bases de una sociedad.


















2) Describa la característica de fetichismo y ejemplifique.

El fetichismo refiere a la devoción que se le da a un objeto material sin ninguna razón en concreto. El papel moneda es el primer fetiche, este fetichismo de la mercancía trae una cultura de efecto negativo según Marcuse, una culturaque se basa en la necesidad, es decir, una cultura que no se basa en lo que uno tiene sino en lo que uno no tiene y desea tener para ser otro que no es. Por otro lado Marx dice que en las sociedades de consumo es más importante la representación que el realismo, si esa representación está dada por los medios masivos de comunicación que brindan confort o entretenimiento al individuo, ese confort estadado no solamente por la adquisición sino por esa idolatría a lo simbólico. En este punto de vista para Marx todas las mercancías son fetiches lo que hacen estos fetiches es ocultar las relaciones sociales que hay detrás de la producción, relaciones que muchas veces son de explotación, pero no podemos ver esto porque estamos cegados por el deslumbramiento que nos producen las mercancías.
Un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS